
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Girona (ISCRG) ofrecerá durante el curso 2021-2022 clases de teología, filosofía y ciencias humanas siguiendo una modalidad de enseñanza que combina las clases presenciales en el aula, en el Seminario Diocesano, y las clases presenciales online, es decir, impartidas telemática. La proporción será del 35% y el 65% respectivamente. Los cursos de «Teología A Cerca» se podrán seguir presencialmente en diferentes lugares de la Diócesis de Girona, y tratarán estas temáticas: «Jesús de Nazaret en su tiempo y en su cultura»; «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión»; y «Testimonios de esperanza en tiempos convulsos».
El curso 2021-2022 se iniciará el 13 de septiembre. El período de matrícula es del 1 al 9 de septiembre. Puede consultar el programa completo aquí . También se ha editado en papel.
Los actos de inauguración del curso tendrán lugar el martes 28 de septiembre en el Seminario Diocesano. Dentro de estos actos estará la lección inaugural, que pronunciará el dr. Joaquín Malé, profesor del ISCRG, sobre el tema «La teología del Antiguo Testamento, de Walter Brueggemann», que es –dice Malé– «uno de los teólogos más prominentes de la segunda mitad del siglo XX». Nacido en Nebraska en 1933, "su obra publicada cuenta con casi 150 títulos, más incontables artículos académicos". Es «tal vez poco conocido en nuestro país», y «destaca por su profunda finura teológica, que le ha permitido hacer una aproximación muy singular y de gran rigor intelectual a las Sagradas Escrituras». La lección inaugural –añade Malé– «es la excusa perfecta para presentar una síntesis de su pensamiento teológico, las líneas maestras de la reflexión de toda una vida en torno a la Palabra de Dios, que dura para siempre (Is 40,8)».
Entre los cursos que se impartirán durante el primer cuatrimestre se encuentran: «Misterio de Dios» (P. Carreras y E. Tubert), «Análisis político y económico actual» (J. Reixach), «Diálogo interreligioso» (E. Ferrer y J. Soler), «Arte cristiano primitivo» (JF Campo) y «Literatura y fe. Jordi Pla, que imparte este último curso, dice que, a pesar de centrarse en la literatura catalana, «este año añadiremos dos incursiones: una en la narrativa rusa (Dostoyevski) y la otra en la poesía mística castellana (san Juan de la Cruz)».
También se ha organizado el curso "Nuestro Patrimonio Cultural", para maestros y profesores de Religión católica y docentes de otras materias. Se realizará en cuatro sesiones, los meses de octubre y noviembre, e incluirá una excursión a Banyoles y Olot.