bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 08 de Octubre de 2021

Carta semanal del obispo Francisco (10/10/2021): «Prioridades pastorales para el curso 2021-2022»

Con la Hoja Parroquial de la semana pasada se repartió el documento de las prioridades pastorales para este curso que acabamos de empezar.

Estas prioridades o pautas pastorales tienen la finalidad de impulsar, iniciar o mejorar algunas acciones y propuestas para que ejerzamos nuestra misión como Iglesia que hacemos camino a Girona, teniendo muy presente la Palabra de Dios, el magisterio pastoral del Papa, la reflexión de los consejos presbiteral y pastoral diocesano, las aportaciones de las arciprestas, las de las arciprestas, las de las arciprestas.

La misión permanente de la Iglesia –como sabemos– es anunciar el Evangelio de Jesucristo, enseñar y educar para la vida cristiana, celebrar la fe con los sacramentos, dar testimonio de ella amando y sirviendo a las personas en las responsabilidades que tenemos y por medio de las instituciones que concretan la caridad y el servicio, especialmente a los más necesitados.

Pero vivimos un tiempo en el que es necesario afrontar los retos que constatamos en este momento.

Han disminuido las peticiones del bautismo para los niños. Quizás la pandemia con sus restricciones ha ayudado, pero la cuestión de fondo es que no se contempla la necesidad del bautismo. También es necesario insistir en la importancia de la confirmación de adolescentes, jóvenes y adultos.

Ha mermado el interés de las familias por ofrecer a los hijos la catequesis desde la infancia en la etapa juvenil. Y sin catequesis no puede tenerse vivencia y conocimiento de la vida cristiana.

Cada vez más los laicos necesitan formación, tanto para fundamentar su fe y darle razón como para asumir compromisos en las comunidades. Por eso es necesario ofrecer también formación, facilitando que pueda ser asumida.

Hay que insistir en la necesidad de la celebración de los sacramentos cuando proceda, y sobre todo la participación en la Eucaristía dominical.

No podemos olvidar la dimensión de la caridad y servicio a los más necesitados de salud, cariño, compañía, bienes materiales, sentido para su vida.

Somos conscientes de que las personas siguen sufriendo, con deseo de ser amadas, buscando el porqué de la vida, necesitadas de esperanza... y, en definitiva, abiertas a Dios.

Por eso se dará cuenta de que las prioridades pastorales para este curso 2021-2022 quieren asumir estos retos.

  • La predicación que incluye el primer anuncio de la fe y la formación en la vida cristiana desde el inicio de la catequesis infantil, pasando por las distintas etapas de la vida, hasta la madurez. También la formación más intensa para quienes asumen responsabilidades eclesiales.
  • La celebración de los sacramentos insistiendo en la Eucaristía dominical y atendiendo a otras celebraciones populares.
  • La necesidad de la oración comunitaria y personal.
  • El acompañamiento y la acogida. Hay que velar por que nuestras comunidades parroquiales sean acogedoras de las personas que se acerquen para pedir algún servicio o sencillamente para participar en alguna celebración.

Al mismo tiempo, hay que pensar en cómo se acompañan los fieles para sostener su fe, y también las personas que la misma vida nos acerca.

Esta actitud de acogida y acompañamiento debe concretarse en las Cáritas, hacia los enfermos y ancianos, a las familias –sobre todo a las que más sufren–, y también a los curas y diáconos.

  • Velar por la vida y la misión de las parroquias. Es cada vez más necesaria la comunión efectiva y la coordinación entre las parroquias. No todas pueden tener y ofrecer celebraciones de los sacramentos habituales, catequesis, servicios, acogida... Y por eso es necesario asegurar estos servicios desde las parroquias de referencia.

Francesc Pardo Artigas
Obispo de Girona

Buscar
Historial
imatge fons bottom