
«Explica lo que has visto y oído» es el lema que se ha escogido este año para la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, que se celebra este próximo domingo, 24 de octubre. Oración, reflexión y limosna son los ejes del Domund, la labor evangelizadora de la Iglesia en los 1.116 territorios de misión, que corresponden a un tercio de las diócesis del mundo. Ocupan el 43% de la superficie de la Tierra, y es donde se administran uno de cada tres bautismos.
Los misioneros y misioneras de nuestro obispado: según datos de la Delegación diocesana de Misiones, actualmente nuestro obispado tiene 23 misioneras y 11 misioneros sirviendo en todo el mundo.
Las aportaciones económicas de Girona a las misiones: en las colectas misioneras del año 2020 los fieles diocesanos aportaron 98.001 euros, repartidos en las tres colectas misioneras del año: 85.370 en la del Domund; 9.955 en la Infancia Misionera y 2.676, en la de san Pedro Apóstol.
Memoria de dos misioneros gerundenses:
En los dos últimos años nos han dejado dos misioneros nacidos y formados en parte en nuestro obispado. Se trata del P. Jordi Gispert-Saüch (Palafrugell, 1930-Bombay, 2020). Ingresó en la Compañía de Jesús en 1946 y desde 1979 fue misionero en el subcontinente indio, donde fue docente de teología, con diez libros publicados y cientos de artículos ejemplos de su maestría. Se doctoró en la Universidad Católica de París para regresar a la ya su India, donde sería profesor en centros superiores de la Compañía. El pasado mes de agosto murió en Madrid
Mn. Manuel Dausà, nacido en Cassà de la Selval en 1929. A los 12 años ingresó en nuestro Seminario, y cuando carecían de dos años para ser ordenado presbítero fue al de Misiones Extranjeras para seguir su vocación evangelizadora. Destinado a Zimbabue, permaneció allí hasta su jubilación a los 71 años, cuando regresó a Cassà. Últimamente vivía en Madrid, en la residencia de los misioneros mayores. Fue enterrado en Cassà el 12 de agosto.
Más información de la Jornada Mundial de las Misiones: www.domund.es