bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Lunes 10 de Enero de 2022

Comienza la visita a Limina de los obispos catalanes

Los obispos de las diócesis con sede en Catalunya -entre ellos el obispo Francesc-, junto con los de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, inician hoy lunes, 10 de enero, la Visita ad Limina Apostolorum que deben realizar los obispos diocesanos cada cinco años. Este encuentro con el Santo Padre tendrá lugar del 10 al 15 de enero e incluirá la visita a las tumbas de los Apóstoles, a las cuatro basílicas mayores ya los diversos dicasterios de la curia romana. El momento más importante de la visita será el viernes día 14 de enero, con la audiencia con el papa Francisco.

Reuniones con las Congregaciones romanas

Durante esta visita, los obispos se reunirán con algunas de las Congregaciones romanas, es decir, los distintos departamentos de la Curia. El primer día visitarán el Pontificio Consejo para la promoción de la nueva evangelización, creado en 2010 por el papa Benedicto XVI con el objetivo de tratar temas relacionados con el anuncio del mensaje del Evangelio y la catequesis.

El martes día 11 serán recibidos en la Congregación para los Obispos, organismo que organiza la visita ad limina y desde donde se seleccionan a los candidatos a obispos. En segundo lugar, serán recibidos en la Congregación para la Doctrina de la Fe, encargada de promover y gestionar la doctrina de la fe y la moral, encargarse de los delitos contra la fe y contra la moral y resolver las causas de disoluciones matrimoniales. Ese mismo día visitarán la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado.

La visita ad limina seguirá el día 12 de enero con una reunión en la Congregación para la Educación Católica, que trabaja en el ámbito educativo y universitario. También se reunirán en la Congregación para el Clero, donde se tratan temas relacionados con los sacerdotes, los diáconos y los seminaristas diocesanos, y se encontrarán con los responsables de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que se centra en el ámbito de la liturgia. Durante esta jornada también visitarán el Dicasterio para la Comunicación, constituido por el papa Francisco en 2015.

El día 13, último día antes de la visita con el Santo Padre, empezará con la visita al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, encargado de la promoción de la vida, el apostolado de los laicos y la pastoral juvenil y familiar. Las reuniones seguirán en el Dicasteri para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, instituido por Francisco en 2016 con el objetivo de agrupar las competencias en justicia y paz, la pastoral de los emigrantes, de la salud, de la caridad y de la ecología. Por la tarde del mismo jueves día 13 se reunirán en la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Por último, visitarán la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, con motivo de la convocatoria de 2021-2023.

Buscar
Historial
imatge fons bottom