bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Miércoles 06 de Abril de 2022

Testamento espiritual del obispo Francisco

TESTAMENTO ESPIRITUAL DE MUNDOS. FRANCESC PARDO y ARTIGAS, OBISPO DE GIRONA
Girona, 24 de agosto de 2021

EXPONE:

En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo redacto este nuevo testamento que suple al del mes de diciembre del año 2012.

Durante el mes de diciembre del 2012, antes de la intervención quirúrgica a causa de un cáncer de esófago, decidí realizar un testamento manifestando mis sentimientos y mis últimas voluntades.

Han pasado ocho años de esa fecha. La intervención quirúrgica fue muy dura, sobre todo por los 10 días en la UCI. por la larga estancia en el Hospital Trueta y por la recuperación en casa. No presidí ninguna celebración hasta el domingo de Ramos del año 2013 en la catedral. He cumplido los 75 años y he presentado la jubilación canónica al Santo Padre Francisco. He pensado que es un buen momento para actualizar y renovar mi testamento. Lo hago después de rezar y reflexionar sobre mi vida. Y a tal efecto,

MANIFIESTO:

l.- En primer lugar manifiesto que confío plenamente en el Señor que nunca me ha abandonado en todos los momentos de mi vida. Le pido coraje para aceptar con paz y serenidad la jubilación cuando sea el momento, y le pido la fuerza para seguir sirviendo a esta Iglesia de Girona en la misión que me encomiende el obispo que me suceda. Confío sobre todo en su misericordia y su perdón por mis debilidades, infidelidades y pecados. Me he esforzado por amar a Dios, por confiar en Jesús pero el polvo del camino me ha ensuciado. Como el publicano de la parábola me atrevo a clamar con todo el corazón: “Señor, ten piedad de mí”.

Al mismo tiempo espero firmemente que el Señor, cuando sea el momento, me acogerá para ofrecerme vivir para siempre y con plenitud la Vida y la Salvación que he probado, que he esperado, que he celebrado y proclamado.

II.- Doy gracias a Dios por el don del Bautismo y de los sacramentos que me han dado la participación en su vida y me han mantenido hasta hoy. Doy gracias a Dios por haberme escogido -sin ningún mérito mío y cargado de debilidades- por ser ordenado de presbítero y configurado a Cristo y por hacerlo presente entre las personas.

Doy gracias haber servido por medio del ministerio en las parroquias de Vilafranca del Penedès, San Sadurní de Anoia, Monistrol de Anoia, Granollers, Vallromanes. También por las responsabilidades de arcipreste de Vilafranca y Granollers, de Vicario Episcopal del Penedès, Anoia, Garraf, y del Vallès Oriental. También como Vicario General de Pastoral del Obispado de Terrassa, responsable de la economía del obispado de Terrassa y miembro de la comisión de la división de bienes del Arzobispado de Barcelona con motivo de la erección de los dos nuevos obispados de Terrassa y de Sant Feliu. Debo confesar que en esta comisión sufrí mucho para procurar que la división se realizara con justicia y generosidad.

También doy gracias por los años de director del CEP (Centro de Estudios Pastorales de las Diócesis Catalanas). Sufrí a causa del relevo en la dirección, ofrecí mi dedicación y mis pobres conocimientos, pero también conocí mucho mejor las Diócesis de Catalunya, sus pastores y muy fieles.

Doy gracias por el gran don, totalmente inmerecido, de haberme escogido para el episcopado y encargarme de ser pastor, a semejanza de Cristo, el Buen Pastor, de la Iglesia de Girona, a la que quiero con todas mis fuerzas ya la que he procurado servir durante estos años y espero seguir sirviendo hasta mi último aliento. Escogí mi lema episcopal “ut vitam habeatis” por la convicción de que Jesucristo es la Vida y yo he querido dejarle el corazón, las manos, los pies, los ojos, la boca, las orejas... todo mi ser para que comunicara su vida. A pesar de esta voluntad, debo reconocer mis limitaciones y desaciertos.

Estoy muy gozoso de haber creído y también de haber dedicado mi vida a la misión de hacer presente a Cristo y ofrecer sus dones como presbítero y como obispo de la Iglesia. Verdaderamente he vivido plenamente realizado.

III.- Doy gracias, a la vez, por mis padres, hermanos, abuelos, sobrinos, familiares, amigos y tantas personas que me han amado, ayudado, acompañado en el camino de la vida. Es imposible hacer un listado, pero a todos siempre tengo muy presentes en la oración y en el recuerdo. He recibido mucho de todos vosotros, pues cada uno con su aportación me ha ayudado a configurar la personalidad, la vocación ya ejercer la misión. Espero que quienes han muerto hayan recibido el agradecimiento del Señor por el bien que me han hecho; y los que vivís confíe en recibir este agradecimiento cuando sea el momento.

IV.- También es el momento de pedir perdón a todas las personas que hayan podido ofender consciente e inconscientemente con mis acciones o palabras.

Soy consciente de que con la forma de ser y actuar quizás no he sido suficientemente transparente del rostro de Cristo, no he ayudado a crecer y mantener la fe, y no he dado un buen ejemplo de vida cristiana y sacerdotal. Constato mis debilidades y así como me encomiendo a la misericordia de Dios, también me encomiendo a la misericordia de todos aquellos que haya podido ofender y dejado de ayudar.

V.- Desde pequeño he aprendido a invocar a la Virgen con sus diversas invocaciones: Foix, Montserrat, Misericordia, Lourdes, Dolores.... En estos momentos me encomiendo a sus manos de Madre, para que cuando sea la hora me acojan cómo acogieron a su hijo Jesús.

Madre, aquí tiene un hijo suyo que suplica su intercesión y protección.

Descargar documento original

Buscar
Historial
imatge fons bottom