bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 03 de Mayo de 2022

Más de 200 participantes en la 16a Jornada de maestros y profesores de religión de Cataluña

Este pasado sábado, 30 de abril, Tarragona acogió la 16a Jornada de maestros y profesores de religión de Cataluña, un acto organizado por el Secretariado Interdiocesano de Enseñanza de Cataluña, la Escuela Cristiana y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona. El tema principal de esta edición fue el nuevo currículum de la asignatura de religión. El encuentro, con más de 230 docentes de todos los obispados con sede en Cataluña, comenzó en el Colegio San Pablo Apóstol de Tarragona con la bienvenida, a cargo de Rafael Muñoz, delegado de enseñanza del Arzobispado de Tarragona; de Yvonne Griley, directora general de Asuntos Religiosos de la Generalidad de Cataluña; de Meritxell Ruiz, secretaria general de la Escuela Cristiana, y de Mons. Joan Planellas, arzobispo de Tarragona.

En su parlamento de bienvenida, el arzobispo Juan habló sobre la vocación de los maestros, que «conlleva, por principio, una atención a los demás —es decir, los alumnos— en busca de su bien». Además, añadió que «es lógico que un maestro que ama su fe desee transmitir los contenidos y las razones de lo que vive a los alumnos que piden esta enseñanza». Sobre la asignatura, recordó que «es necesaria una clase científicamente bien hecha tanto en cuanto a los contenidos como a la pedagogía».

Seguidamente se iniciaron las tres ponencias de la Jornada. La primera intervención ha corrido a cargo de Raquel Pérez, secretaria de la comisión de educación y cultura de la Conferencia Episcopal Española, que ha ofrecido el contexto, la génesis -que se ha caracterizado por la novedad en su consulta y carácter sinodal-, la estructura y las oportunidades que representa este nuevo currículo. Posteriormente, Yolanda Otal, docente en los ISCREB e ISCR-Don Bosco, se ha centrado en los aspectos didácticos y pedagógicos; finalmente, Manu Andueza, jefe del área teológica de Cristianismo y Justicia, ha ofrecido la lectura bibliocoteológica motivando a la formación permanente de los docentes de religión.

La segunda parte de la jornada, aterrizando en aspectos más prácticos, ha consistido en la oferta de doce talleres específicos que han tratado las novedades del nuevo currículum desde una mirada poliédrica: diálogo con las encíclicas Laudato Si' y Fratelli Tutti, el refuerzo de la vertiente cultural y patrimonial, etc.

La tercera parte de la Jornada, ya por la tarde, ha ofrecido a los participantes tres talleres de carácter cultural aprovechando la ocasión de la localización del Colegio San Pablo Apóstol: una charla sobre los inicios del cristianismo en la Tarraconense, una visita al Museo Diocesano del Arzobispado de Tarragona y el descubrimiento pedagógico del Museo. La clausura de la Jornada ha tenido lugar en la celebración eucarística en la Catedral de Tarragona, presidida por el arzobispo Joan Planellas. Durante la misa se ha leído el manifiesto final en reconocimiento del servicio, acompañamiento y propuesta de sentido que ha proporcionado la asignatura de religión a la comunidad educativa, especialmente en este tiempo de pandemia.

Los asistentes a la jornada han recibido la correspondiente certificación que acredita seis horas de formación, que serán reconocidas también por las formaciones de treinta horas programadas por los diferentes ISCR de Cataluña sobre la programación de la religión con el nuevo currículum. Por último, como novedad en el ámbito de la innovación en la materia de la religión, en esta Jornada se ha hecho difusión de las bases de la primera edición del Premio ¡Encoratja!, el certamen de promoción del Pacto Educativo Global convocado por la FPCEE-Blanquerna y la Escuela Cristiana con el apoyo del SIERC.

Fuente: Arzobispado de Tarragona

Buscar
Historial
imatge fons bottom