bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 27 de Mayo de 2022

Más de 2.000 personas del Obispado de Girona participan en la fase diocesana del Sínodo

Este domingo, 29 de mayo, el Obispado de Girona cerrará la fase diocesana del Sínodo 2021-2023, una convocatoria hecha por el papa Francisco con el objetivo de consultar a los cristianos sobre la sinodalidad -una mayor corresponsabilidad entre todos sus miembros-, así como para valorar los procesos que pueden ayudar a la Iglesia a vivir la comunión, a realizar la participación. Un total de 2.058 personas de la diócesis de Girona respondieron a la llamada en esta primera fase, formando parte de los más de un centenar de grupos y de multitud de encuentros sinodales. Las mujeres representan un 57% del total y los hombres un 43%, situándose la media de edad en los 50,5 años. Esta consulta sinodal se ha convertido en una buena oportunidad para facilitar que todo el que quisiera pudiera expresar su voz, sea en los grupos o de forma particular.

El acto de clausura de este domingo, que tendrá lugar en la Catedral de Girona a partir de las 5 de la tarde, incluirá la presentación de la síntesis de las aportaciones que se han hecho (se podrá consultar a partir de entonces en www.bisbatgirona.cat/sinode ) y una misa.

«Para una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión»

El Sínodo se inauguró en el Vaticano los días 9 y 10 de octubre de 2021 bajo el lema "Para una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión". En las diócesis la apertura se realizó el domingo siguiente, 17 de octubre. Una comisión diocesana se ha encargado de impulsar los encuentros, realizar su seguimiento, recopilar las aportaciones y redactar su síntesis final. En Girona esta comisión ha estado formada por tres presbíteros -Mn. Juan Mª Amich, Mn. Josep Puig, Mn. Joan Soler-, dos religiosos -G. Abelardo Rodríguez y Hna. Clara Fernández- y tres laicos -Dolors Lleal, Mapi Osés y Martí Santiago-. Según su coordinador, Mn. Juan Mª Amich, en las aportaciones recibidas a lo largo de estos meses "se apuntan reflexiones y propuestas sobre cambios en el lenguaje y algunas reformas que se consideran necesarias para que la comunidad eclesial transparente más diáfanamente la belleza del Evangelio".

Asimismo, desde la comisión remarcan la buena respuesta recibida, teniendo presente el número de habitantes del territorio diocesano, y ponen como ejemplo comparativo la diócesis de Toulouse, con una población muy superior, en la que han participado unas 2.200 personas, o la de París, donde los participantes declarados son 6.480.

Tal y como indica el procedimiento, las conclusiones diocesanas ya han sido enviadas a la Conferencia Episcopal y al Vaticano, y con toda la información recopilada en esta fase en todo el mundo, la Secretaría General del Sínodo redactará un primer documento de trabajo, que se publicará antes del mes de septiembre de 2022. Será entonces cuando se inicie la 2 ar a escala continental a la luz de las particularidades culturales específicas de cada continente», según se apunta desde el Vaticano. Las asambleas continentales se cerrarán con la redacción de un documento final que deberá ser enviado en marzo de 2023 a Roma. Con toda esta información, la Secretaría General del Sínodo redactará el segundo documento de trabajo antes de junio de 2023, que servirá de base para la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de Obispos, en octubre de 2023.

Buscar
Historial
imatge fons bottom