
Un verano más, Catalonia Sacra vuelve a invitar a visitar el patrimonio cultural de la Iglesia en los meses más calurosos. Superada la etapa más dura de la pandemia que ha limitado mucho la interacción y la socialización, este 2022 el anunciado escogido es «Haz amigos». Se trata de una invitación a visitar los tesoros culturales de raíz religiosa ya descubrir sus valores, con la excusa de buscar personajes que forman parte de este patrimonio, sean sus protagonistas principales, ya sean elementos anecdóticos que pueden pasar desapercibidos.
Figuras como Cristo en Majestad de San Clemente de Taüll; el maestro de obras Arnau Cadell, que se esculpe en uno de los capiteles del claustro del Monasterio de Sant Cugat del Vallès; el singular trompetista que Pau Costa esculpe en el retablo barroco de Sant Esteve de Olot ; o diferentes dragones que se representan en el Monasterio de Santa María de Ripoll son algunos de los «amigos» que encontramos repartidos por todo el territorio. Estos personajes, y otros muchos que se encuentran en las iglesias de la Red de Catalonia Sacra, se presentarán durante el verano con un lenguaje fresco y desenfadado. El objetivo es despertar la curiosidad e invitar amigablemente a conocer catedrales, monasterios o santuarios de toda Cataluña.
La representación de estos «amigos» en las obras del Patrimonio Cultural de la Iglesia completa y profundiza en los significados del patrimonio. Sus historias singulares y sugerentes serán una forma de captar la curiosidad tanto de personas que ya están interesadas en el Patrimonio Cultural de raíz religiosa como de aquellas que pueden encontrar una primera puerta de entrada.
VISITAS GUIADAS POR TODO EL TERRITORIO
El otro punto fundamental de las acciones de «Haz amigos» es el invitado a participar en las numerosas actividades guiadas que se realizan en las iglesias de la Red Catalonia Sacra. Tras levantarse las principales restricciones impuestas para frenar la Covid-19, este verano más de una veintena de equipamientos de la Red aumentan tanto la diversidad de la oferta como el número de visitas guiadas. Hacer una visita a una iglesia acompañados por un buen conocedor del patrimonio permite siempre gozar de una experiencia más profunda, amena y significativa.
En la web de la Red de Catalonia Sacra se pueden consultar fichas informativas de una treintena de espacios abiertos a la visita, con su oferta veraniega de visitas guiadas o información sobre los servicios que disponen (horarios de apertura continuados, atención al visitante, servicio de guía...). Esta red es una mesa colaborativa formada por iglesias de valor patrimonial notable que ya tienen una dinámica turística, y que juntas trabajan para darse a conocer e incrementar así el número de visitantes.
«Haz amigos» se podrá seguir a través de la web ( www.cataloniasacra.cat ), redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) y boletines especiales de Catalonia Sacra.
10 AÑOS DE CATALONIA SACRA
Catalonia Sacra es una iniciativa conjunta de los departamentos de patrimonio cultural de los diez obispados con sede en Cataluña (Barcelona, Tarragona, Urgell, Solsona, Vic, Gerona, Terrassa, Sant Feliu de Llobregat, Lérida y Tortosa) que este 2022 celebra 10 años. Creada en 2012 con una clara vocación de servicio público, tiene por objetivo dinamizar su patrimonio cultural de forma conjunta, para ponerlo en valor y ofrecerlo a la sociedad. Un trabajo que apuesta por la divulgación cultural, la formación, el trabajo en red y la dinamización turística, y que quiere seguir criterios de contemporaneidad, profesionalidad y búsqueda de complicidades con el territorio por una comprensión global de la cultura.