bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Lunes 14 de Noviembre de 2022

Homenaje a Mn. Pere Ribot con motivo de los 25 años de su muerte

En el marco de la Fiesta de Sant Martí, el municipio de Riells y Viabrea homenajeó, ayer domingo, 13 de noviembre, al cura y poeta Mn. Pere Ribot y Sunyer, con motivo de los 25 años de su muerte. Los actos tuvieron lugar en la abadía de Sant Martí de Riells y empezaron con una misa presidida por el P. Bernabé Dalmau, monje de Montserrat. En sus palabras introductorias excusó la asistencia del administrador diocesano, Mn. Lluís Suñer, y del obispo auxiliar de Barcelona y secretario general de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Mons. Sergi Gordo. Seguidamente, hizo la lectura de la homilía que había sido preparada por el obispo Sergi, en la que ya de inicio recalcó que se trataba de un homenaje "de un grupo de amigos" ya la vez de "todas las diócesis de Catalunya", que se expresaba en el saludo que hizo en nombre de todos los obispos de la Tarra.

“Nos hemos reunido para recordarlo y, como creyentes, también para rezar por él, recordando su ejemplo y dando gracias a Dios por su ejemplaridad como sacerdote y poeta, que “ha dignificado en gran medida la poesía sacerdotal de nuestra casa”, escribió Mn. Climent Forner, en un cuidado dossier sobre “ obispo, quien hizo un repaso por la trayectoria vital y poética del homenajeado, el cual era popularmente conocido como “abad de Riells”. “Como escribió, Albert Manent, Mn. Pedro “restauró la iglesia románica y la rectoría y consiguió hacer de aquel lugar rural un hogar de espiritualidad y de catalanidad”, explicó también, y señaló que “se convirtió en una figura y en un hombre de consejo para gente de todas las clases.

Terminada la misa se inició el acto institucional, con la intervención del alcalde de Riells y Viabrea, Josep Maria Bagot, que dio la bienvenida a los asistentes e inauguró, junto con la consejera de Justicia, Derechos y Memoria, Gemma Ubasart, el monolito ubicado en el exterior de la iglesia. La obra, que simboliza la acogida y los valores que representaba a Mn. Pere Ribot, ha sido hecha por Marc Herrero de la Forja Montseny. La piedra que le sirve de soporte ha sido trabajada por Jordi Fernández “Toti”.

Seguidamente, se inició el turno de parlamentos, en el que participaron el monje de Montserrat P. Bernabé Dalmau; el presidente del Amical Mauthausen, Joan Calvo; el historiador y escritor Joan Domènech; el escritor Vicenç Villatoro; el periodista y fundador de la revista musical Enderrock Xevi Planas; el monaguillo mayor de Mn. Pedro, Josep Montsant, y la consejera Gemma Ubasart. El acto finalizó en el cementerio, donde se hizo una ofrenda floral en la tumba de Mn. Pedro.

Buscar
Historial
imatge fons bottom