bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 09 de Febrero de 2023

La mujer, protagonista del Calendario interreligioso e interconviccional

Bajo el lema "La presencia y la sabiduría de las mujeres en las diferentes culturas y tradiciones espirituales", ayer miércoles, 8 de febrero, la periodista Laura Mor, responsable de comunicación de la Fundación Vedruna de Cataluña y ex directora de Cataluña Religión, fue la encargada de presentar el Calendario interreligioso e interconviccional del 2023 elaborado anualmente por .

El acto se inició con la oración de una representante de la comunidad bahá'í, y un saludo a cargo de Mn. Jaume Angelats, delegado para el Diálogo Interreligioso del Obispado de Girona y la presentación de la ponente por parte de Mònica Thomas, del equipo de la delegación. A continuación, tomó la palabra Laura Mor, que inició su intervención destacando “la presencia tenaz” de la mujer en las diferentes religiones: “estamos y participamos en ella a pesar de la invisibilidad y los roles que se nos han atribuido”. En este sentido, se preguntó: "¿Podemos limitar cuál es el lugar de la mujer?". "A menudo hablamos sobre el papel de la mujer como si sólo tuviéramos un solo papel", lamentó, y más adelante manifestó que "a menudo la misma mujer se ha creído que era el límite de sí misma".

La periodista también resaltó la oportunidad del diálogo interreligioso para mejorar y fomentar la presencia de las mujeres en las religiones, al tiempo que señaló el principio de la vida, la ecosofía, la fraternidad y la interdependencia como puntos en común de las diferentes tradiciones espirituales. En esta línea, puso de ejemplo la práctica del silencio como “experiencia de unidad” y al mismo tiempo de recuperación del “vínculo con la Creación”.

Por otra parte, recomendó algunas publicaciones recientes, entre ellas el informe bienal 2020-2021 de la Cátedra de libertad religiosa y de conciencia titulado “El derecho a la libertad religiosa y de conciencia en Cataluña”, de donde destacó algunas aportaciones hechas desde las diferentes tradiciones. Seguidamente, situó a santa Clara y san Francisco de Asís como “modelo de relación, de amistad, que equipara a hombres y mujeres en la fe” y remarcó la personalidad de dos santas: Teresa de Jesús y Joaquina de Vedruna. Por último, puso sobre la mesa diferentes reivindicaciones de colectivos feministas, especialmente en el seno de la Iglesia católica.

El acto cerró con una oración de una representante de la comunidad bahá'í, un recuerdo especial por las víctimas del terremoto de Turquía y Siria y un refrigerio ofrecido por la comunidad sij.

El calendario interreligioso e interconviccional

Se trata de un calendario de pared que recoge las principales fiestas de las tradiciones religiosas presentes en Cataluña, así como las celebraciones civiles catalanas e internacionales más importantes. La publicación quiere ser una herramienta que ayude a visualizar y normalizar la pluralidad religiosa de nuestro país y de todo el mundo. Aparte de explicar brevemente todas las fiestas, el calendario explora cada año una temática concreta que se presenta, cada mes, desde la perspectiva de una tradición diferente. En la edición de este año, la mujer es la protagonista, y así puede verse en cada uno de los meses del año.

  • A partir del día 20 de febrero se podrá adquirir nuevamente en la librería diocesana Casa Carlos de Girona, que volverá a abrir sus puertas (incialmente sólo en horario de mañanas).
Buscar
Historial
imatge fons bottom