bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Miércoles 22 de Febrero de 2023

El P. Francesc Riera SJ dirige el receso de Cuaresma para presbíteros y diáconos

Este pasado martes, 21 de febrero, tuvo lugar, en la Casa Santa Elena de Solius, el remanso de Cuaresma para presbíteros y diáconos de la diócesis. Bajo el título «Conviértase... y cree en el Evangelio», fue dirigido por el P. Francesc Riera i Figueras, SJ quien, entre otras responsabilidades, ha sido director de Cristianismo y Justicia durante 25 años y, después, durante 8 años, superior y director de la Cueva de San Ignacio de Manresa. Antes de su intervención, tomó la palabra el administrador diocesano, Mn. Lluís Suñer, quien dio a conocer diversas informaciones diocesanas y tuvo un recuerdo especial por los presbíteros y diáconos que han muerto en los últimos meses, así como quienes están enfermos.

El P. Francesc Riera inició la primera parte del retiro poniendo sobre la mesa los tres estadios de Kierkegaard: estético, ético y religioso. Sin embargo, recordó que estos "no se deben ir conquistando, sino que se trata de hacer la conversión de uno a otro". "Es un proceso de acogida, no de conquista", insistió. En relación al primer estadio, precisó que "no se trata de demonizarlo, ya que Dios nos ha creado para el disfrute", pero sí indicó que se trata de una "mirada parcial, horizontal o plana". Sobre el estadio ético señaló que es donde "se empieza a salir de sí mismo" y que se descubre que hay "proyecto", o como afirmaría san Ignacio, Principio y Fundamento. Seguidamente fue el turno del estadio religioso: "La conversión va más allá y se abre a la trascendencia, al misterio, y es cuando se llega al tercer estadio". Y destacó que representa el paso "de pensar que el absoluto soy yo a sentirse llamado a trascenderse: la conversión ontológica del ser".

Después de un rato de oración personal se reanudó la sesión. El P. Francisco dedicó la segunda parte del receso a ir siguiendo los evangelios de los domingos de Cuaresma, y les fue relacionando con los estadios de Kierkegaard que se habían observado en la primera sesión. En este sentido, propuso “contemplarlos como iconos: mirarlos y que ellos me miren”. "En cada icono podemos ver el proceso de conversión de los estadios estético y ético al religioso", añadió.

El receso cerró con la celebración de la Palabra y una comida de hermandad.

Buscar
Historial
imatge fons bottom