
“Cuando vamos a visitar a un enfermo debemos expresar compromiso, darle a entender que es una persona importante para nosotros y que la queremos ayudar de todo corazón”. Éste fue uno de los consejos que dio el pasado jueves 25 de enero Mn. Sebastià Aupí, delegado de Pastoral de la Salud del obispado de Girona, en el marco de una conferencia en el Centro Católico de Blanes sobre cómo acompañar en procesos de enfermedad.
Aupí, que es también Jefe de servicio de apoyo emocional y psicológico en el Hospital Josep Trueta de Girona y miembro del comité de ética del mismo hospital, señaló que todo el mundo caerá o verá caer en la enfermedad a algún ser querido en un momento u otro de la vida. “Tropear con la enfermedad es también afrontar el miedo a la dependencia, que en muchos casos significa caer en el olvido”, advirtió.
En este sentido, el presbítero destacó la importancia de la proximidad de los acompañantes para evitar que la persona se sienta sola y pueda, por tanto, no sentir miedo a la “desconexión total” de su entorno. "Quien más quien menos, ha podido oír alguna vez que una persona conocida ha sido ingresada en una residencia. Después, pasados los años, alguien le ha dicho que esa persona ha muerto y entonces la reacción es: 'Ah, pero estaba vivo?'", relató Aupí, también miembro de la Comisión de Humanización del Hospital Santa Caterina de Girona.
"Siempre podemos detenernos unos minutos"
Otro aspecto primordial cuando se acompaña en procesos de enfermedad, según Aupí, es la sinceridad. “Debemos hacernos merecedores de la confianza de las personas”, explicó. Una sinceridad que era un rasgo característico de Jesús en su acercamiento a las personas. "En los milagros de Jesús, descubrimos a la humanidad -explicó el sacerdote-. Y eso, en un tiempo como el actual en el que todos vamos atolondrados, nos recuerda que siempre nos podemos detener unos minutos para atender a quien necesita nuestra ayuda".
Aupí también recordó que su labor como cura hospitalario implica llevar esperanza, acompañar y aguantar los golpes en situaciones que pueden llegar a ser muy complejas. También destacó que se trata de un trabajo que realiza en estrecha colaboración con el resto de personas implicadas en el día a día del hospital, desde los equipos sanitarios hasta los voluntarios de otras confesiones religiosas que también ofrecen servicios de acompañamiento en el mismo espacio. “Hay días en los que lloro yo más que los propios pacientes y familiares”, confesó.
El acto, presentado por Mn. Josep Perich Serra, cura diocesano del Pradó y responsable de la parroquia de la Sagrada Familia de Blanes, fue organizado por el grupo 'Pensamiento y acción' con el apoyo de la parroquia Santa Maria de Blanes, el Centro Cristiano Evangélico, el Centro Católico, el Ayuntamiento de Blanes y la revista La próxima conferencia será impartida por el compositor Mario Ros y tendrá por título "La música sacra en el Barroco". Será el 22 de febrero a las 19.30 horas.
Fuente: Agencia Flama