
Los campanarios son el eje central de la duodécima edición de la agenda de actividades 2024 de Catalonia Sacra. Este festival único para conocer el patrimonio cultural de la Iglesia propone, desde el viernes 1 de marzo hasta el 30 de noviembre, más de una treintena de actividades en 22 comarcas de Catalunya, 1 del País Valencià y se estrena por primera vez en el Principado de Andorra. Esta excepcional iniciativa en Europa que impulsan los diez obispados con sede en Catalunya se presentó el pasado miércoles en un acto que contó con la participación de Mons. José Tolentino Mendonça, prefecto del Dicasterio por la Cultura y la Educación de la Santa Sede.
La agenda 2024 de Catalonia Sacra mantiene su espíritu original de convertirse en un festival del patrimonio, único a escala europea, que quiere dar a conocer al gran público el patrimonio cultural de raíz religiosa que existe en todo el territorio y el esfuerzo que hace la Iglesia para su preservación. Lo hace a través de una programación de visitas, itinerarios, conferencias, etc, dirigida al gran público, acompañando a los mejores especialistas en cada temática.
Este año se ha escogido como tema principal de la programación el mundo de los campanarios y campanas. La temática se escogió después de que en diciembre de 2022 la UNESCO inscribió el toque manual de campanas en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial. La programación propone un viaje con paros a los campanarios de las iglesias románicas del Valle de Boí (8 de junio), de la Seu Vella de Lleida (10 de marzo), de la basílica de los Sants Just y Pastor Barcelona (7 de abril) o las Terres de l'Ebre con el singular campanario de Poble Nou del Delta (27). Las visitas permitirán conocer la diversidad de estilos arquitectónicos, materiales de construcción, relación con su iglesia o las singularidades de sus elementos (campanas, relojes...).
Más allá de los campanarios, la programación sigue manteniendo la voluntad de poner en valor obras maestras de nuestro patrimonio, a menudo desconocidas, que existen en todo el territorio. Una selección de ponentes expertos permitirán conocer detalles o historias de los grandes referentes del patrimonio de raíz religiosa de los arzobispados y obispados de Cataluña.
Son ejemplos las conferencias ante los retablos mayores de la Geltrú (1 de marzo), del Pont d'Armentera (13 de abril) o el de Cabacés (3 de noviembre); las visitas a los templos parroquiales como Santa María y San José de Badalona (16 de marzo), Santa María de Caldes de Montbui (12 de mayo), San Cristóbal de Beget (octubre) o San Esteban de Canapost (30 de noviembre) o la oportunidad para conocer otros elementos patrimoniales singulares como Santa Cova de Manresa (25 de mayo), el 20 de mayo. El festival permitirá conocer también el Sagrado Corazón de Vistabella, obra de Josep Maria Jujol, recién restaurado (14 de septiembre) o descubrir la huella artística del escultor Domènec Fita en la ciudad de Vic (24 de noviembre).
La programación de este año también incluye otras actividades como una jornada de formación que se realizará en Manresa (25 de octubre) y centrada en el barroco catalán. En el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio, (11, 12 y 13 de octubre) las iglesias que conforman la Red Catalonia Sacra programarán más de una veintena de actividades extraordinarias. La Red es una agrupación de iglesias de alto interés patrimoniales que trabajan conjuntamente para mejorar la gestión cultural y la acogida turística.
Por lo que respecta a nuestra diócesis, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
22 de junio: Visita guiada "El cielo de san Pedro de Figueres"
Hora: 12 h
Duración: 1 h 30 min (aprox.)
Ponente/Guía: Guías de Figueres
Precio: 8,00€ por persona
Lugar: Iglesia de San Pedro de Figueres (Alt Empordà)
12 de octubre: Visita guiada "Iglesia y Majestad de Beget"
Hora: A determinar
Duración: 1 h 30 min (aprox.)
Ponente/Guía: Marc Sureda
Precio: 8,00€ por persona
Lugar: Iglesia parroquial de San Cristóbal de Beget (Garrotxa)
30 de noviembre: Visita guiada "San Esteban de Canapost, fe e historia"
Hora: A determinar
Duración: 1 h 30 min (aprox.)
Ponente/Guía: Daniel Punsetí
Precio: 8,00€ por persona
Lugar: Iglesia de San Esteban de Canapost en Forallac (Baix Empordà)
* Consulte la programación completa en www.cataloniasacra.cat/agenda