bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 09 de Julio de 2024

El silencio de Dios y el acompañamiento de personas en el duelo, nuevas propuestas del ISCRG para el próximo curso

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Girona (ISCRG), institución diocesana vinculada a la Facultad de Teología de Cataluña (Ateneo Universitario Sant Pacià), ya calienta motores para el nuevo curso 2024/2025 para todas aquellas personas interesadas en profundizar en teología, filosofía y ciencias humanas. Las clases empezarán el jueves 12 de septiembre y se llevarán a cabo de lunes a jueves de 18 ha 21 h en el Seminario Diocesano de Girona. Una semana antes, el lunes 2 de septiembre, se abrirá el período de matriculación, que finalizará el martes 10 de septiembre. El horario para formalizar la matrícula será de 17 ha 18 h en la sede del ISCRG (subida de Sant Martí, 12, de Girona) o en el teléfono 972 20 49 42. Para más información se puede contactar también en la dirección iscr@bisbatgirona.cat .

Entre las novedades de este año destacan el seminario "El silencio de Dios", que será impartido por Mn. Joaquim Giol, profesor de Filosofía de la religión (Teodicea). También se ofrecerán nuevas asignaturas, como "La muerte y el acompañamiento: perspectivas teológicas y psicológicas", a cargo de dos profesores: Mn. Sebastià Aupí, licenciado en Teología pastoral y experto en bioética, y Josep Soler, licenciado en Psicología. Esta última será una de las asignaturas optativas, junto con las que impartirá el dr. Joaquín Malé y Ribera: una, «La historia de Israel, entre la leyenda y la realidad», y la otra bajo el título «Y sobre esta piedra edificaré mi iglesia (Mt 16,18). Una aproximación a la eclesiología bíblica».

Los estudios en el ISCRG tienen una duración de tres años para el bachillerato/grado (180 créditos para el bachillerato eclesiástico; 240 créditos para el grado con reconocimiento civil en el Estado español) y de cinco años para la licenciatura/máster (300 ECTS). También existe la posibilidad de apuntarse como oyente. Asimismo, se ofrece al profesorado de Religión obtener el título de la DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica).

La formación que se imparte en el Instituto está dirigida a diferentes perfiles de personas: los aspirantes al Diaconado Permanente, el profesorado de Religión (halla la preparación teológica y pedagógica para obtener la «Declaración Eclesiástica de Competencia Académica» (DECA) de Educación Infantil y Primaria, y especialmente fundir lo que viven, los presbíteros que deseen renovar o intensificar el estudio de la teología, los catequistas o responsables de grupos, movimientos o servicios de las parroquias y comunidades cristianas que quieran tener un panorama del cristianismo de hoy, los estudiantes universitarios interesados por el fenómeno religioso y su problemática actual, y las personas.

Descargue aquí el programa completo del ISCRG para el curso 2024/2025

Foto: Ángel Almazan

Buscar
Historial
imatge fons bottom