bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Miércoles 23 de Octubre de 2024

Un 70% de los jóvenes y niños que acompaña a Cáritas supera con éxito la etapa educativa

Las responsables del Programa Infancia, Jóvenes y Familia de Cáritas Diocesana de Girona han realizado balance de los datos correspondientes al informe del curso 2023-24. Del documento se extraen varias conclusiones, pero desde la entidad queremos destacar que un 70% de los participantes de los proyectos de acompañamiento, emocional y educativo supera con éxito la etapa educativa.

Desde Cáritas se ha complementado este dato explicando que durante el último curso se han llevado a cabo hasta 3.902 sesiones de acompañamientos grupales y 1.475 individuales. Marta Piany, jefe de Programa, ha manifestado que "los buenos resultados nos dicen que debemos seguir en esta línea, pero somos conscientes de que todavía queda mucho por hacer en el sistema educativo y en la sociedad por la defensa de los derechos de los niños y jóvenes".

Uno de los principales objetivos del Programa pasa por paliar la transmisión intergeneracional de la pobreza y, por este motivo, es muy importante la situación laboral y el nivel de estudios de los adultos de referencia de los niños y jóvenes que se acercan a la entidad. En este sentido, cabe destacar que aunque un 61% trabaja, un 76% tiene estudios (un 25% son postobligatorios) y un 91% están en situación regular, sus hijos e hijas siguen necesitando los servicios de Cáritas y no salen del círculo de pobreza.

Cristina Torroella, jefe de Programa, pone de manifiesto que "las generaciones que han vivido y viven en una familia en situación de pobreza son más vulnerables y presentan dificultades para salir de esta situación. Quedan atrapadas en el círculo de la exclusión social y éste se reproduce independientemente del esfuerzo personal".

De Primaria a estudios postobligatorios

El acompañamiento que realizan las profesionales de Cáritas, a través de diversos proyectos, va desde Educación Primaria hasta estudios postobligatorios y se está en contacto y se trabaja con 127 centros educativos, 40 áreas de Servicios Sociales y 114 agentes externos. Desde la entidad se valora muy positivamente este trabajo en red y comunitario con el objetivo de ofrecer “un acompañamiento integral y personalizado”.

Los objetivos del Programa Infancia, Jóvenes y Familia pasan por mejorar el desarrollo socioeducativo de los participantes facilitando espacios seguros entendidos como espacios de referencia y confianza por los niños y jóvenes, así como acompañarlos a nivel individual, defender sus derechos y trabajar para paliar la transmisión intergeneracional de la pobreza.

El acompañamiento integral y personalizado que se lleva a cabo en el territorio puede realizarse gracias a los 45 puntos de servicio que hay repartidos por toda la diócesis. El equipo está formado por 32 personas contratadas y 259 personas voluntarias.

Buscar
Historial
imatge fons bottom