
Del 18 al 24 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Semana Nadie Sin Hogar, con el objetivo de debatir sobre este reto social y consensuar soluciones. Las actividades son organizadas por Cáritas Diocesana de Gerona , La Sopa y Cruz Roja y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Gerona, la UdG y la delegación de Gerona del Colegio de Educadores Sociales de Cataluña.
La programación (VER PROGRAMA COMPLETO) se iniciará el próximo lunes 18 de noviembre con una mesa redonda bajo el nombre Ley y Sinhogarismo: desafíos y soluciones para el futuro en un debate público que se celebrará en la Facultad de Educación y Psicología. El martes se realizará la llamada Ruta Arquitectura Hostil mientras que el miércoles se llevará a cabo una acción de sensibilización en la plaza Francesc Calvet. El jueves se organizará en la delegación del Colegio de Educadoras Sociales en Girona las Conversaciones con techo y el viernes la fiesta de otoño, Encuentros con Techo en la ronda Pedret. El sábado llegará la hora de la presentación del documental 13 voces, una realidad: el sinhogarismo en el Cine Truffaut, a las 11.30 horas.
La cifra de personas durmiendo en la calle en Girona casi se ha doblado en los últimos ocho años
A día de hoy, según los datos de personas sin techo de Girona, durante este 2024 se han localizado hasta 111 personas durmiendo en la calle, una cifra que casi dobla a las que había en el 2016 cuando se registraron 60. En 2022 se cerró con un recuento de 86. exclusión residencial y que están vinculados a la falta de acceso a viviendas asequibles ya una red de soporte limitado para los colectivos más vulnerables.
En cuanto a las soluciones para frenar este crecimiento, se pone sobre la mesa la necesidad de reforzar programas de apoyo habitacional, creando propuestas de prevención y apoyo a partir de un refuerzo de los servicios sociales locales. En definitiva, una respuesta social e institucional que implique a todas las administraciones y entidades del tercer sector.
La directora de Cáritas Diocesana de Girona , Dolors Puigdevall , explica que "como sociedad tenemos un reto mayúsculo sobre la mesa: garantizar un derecho fundamental como es del acceso a la vivienda ". Puigdevall pide que "unimos esfuerzos administraciones, entidades y todos los actores implicados para que sean necesarios más recursos ante una problemática que va en aumento. Desde apostar por un aumento de la vivienda pública, la ampliación de pisos de inclusión social o reforzar el trabajo en red. Y, todo ello, sin dejar de trabajar la sensibilización de la población y la 'es la sinibilización de la población'.
La Sopa sigue siendo el recurso principal para la atención inmediata a las personas sin hogar aunque la capacidad limitada del centro hace que no se pueda atender a todas las personas que lo necesitan. Desde el Ayuntamiento de Girona también se activan iniciativas como el Plan Fred o el Plan Calor para proporcionar espacios de alojamiento temporales adicionales para los meses de temperaturas extremas, con el objetivo de proteger a las personas sin techo.
Estas acciones se complementan con el TAS (Encuentros con Techo) espacio de relación entre personas que están en situación de sin techo, el Trabajo en Red con diferentes instituciones públicas o entidades del tercer sector o la Mesa de entidades, asociaciones y profesionales que trabajan con personas sin techo.
Por su parte las entidades sociales, como Cáritas o Cruz Roja, también tienen proyectos que directa o indirectamente atienden y apoyan a las personas sin hogar, sumando todos un abanico de recursos que desgraciadamente va quedan insuficiente.
Pese a poner muchos esfuerzos, actualmente la demanda supera los recursos disponibles y se hace evidente una necesidad de viviendas asequibles y de soporte continuado. Es necesario incrementar las políticas de vivienda social, dotar de más recursos y profesionales en los diferentes servicios de salud, alojamiento y apoyo social, dirigidos al colectivo de personas en situación de sin hogar.