
El domingo 29 de diciembre, a las 5 de la tarde, la catedral de Girona acogerá la misa inaugural del Año Jubilar 2025. La celebración será presidida por el obispo de Girona, fray Octavi Vilà.
Como ya se ha ido informando, este próximo 2025 la Iglesia celebrará un Jubileo, que se celebra ordinariamente cada 25 años. En esta ocasión, el Papa le ha convocado bajo el lema «Peregrinos de Esperanza» . Comenzará oficialmente en Roma el 24 de diciembre, con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, y el domingo 29 en todas las diócesis del mundo. Los años jubilares tienen por objetivo, tal y como explica el delegado diocesano de Liturgia, Mn. Juan Baburés, «celebrar el cumpleaños del nacimiento de Jesús, pero sobre todo recordar que él vino a salvar a la humanidad». Asimismo, indica que «son una invitación a renovarse interiormente para que los sacramentos nos purifiquen más y nos esforcemos en llevar una vida más conforme a la voluntad del Señor ». Un año, en definitiva, en el que la Iglesia invita a sus miembros a la reflexión, la oración y la conversión personal y comunitaria.
En este sentido, el obispo ha designado una serie de templos jubilares diocesanos: la catedral de Gerona, las basílicas de San Félix de Gerona, Santa María de Castellón de Empúries y San Esteban de Olot, la iglesia del monasterio de Santa María de Solius y la parroquial de Santa Coloma de Farners, el templo expiatorio Virgen del Vilar de Blanes, Nuestra Señora de la Misericordia de Canet de Mar, Nuestra Señora del Monte, Nuestra Señora de la Salud de Terrades, Nuestra Señora de la Fuente Santa de Jafre, Nuestra Señora del Tura de Olot, Nuestra Señora del Collell y Nuestra Señora de la Salud de Sant Feliu.
En el decreto firmado hace unas semanas (ver documento) , el obispo señala que «en estos lugares mencionados, todos los fieles, con las disposiciones necesarias —que son recibir el sacramento de la penitencia, la sagrada comunión y rezar por las intenciones del Santo Padre— , podrán recibir el don de la indulgencia plenaria durante todo el tiempo del Año Jubilado. Según el Código de Derecho Canónico (992), « la indulgencia es la remisión, ante Dios, de la pena temporal por los pecados , ya perdonados en lo que se refiere a la culpa».
Por otra parte, el obispo también ha firmado una disposición (ver documento) , en la que anuncia que también se podrá obtener la indulgencia en las capillas del Hospital Santa Catalina de Salt y del Centro Penitenciario Puig de les Basses de Figueres? . La voluntad de esta disposición, indica el obispo, es "facilitar a las personas de estos colectivos más desfavorecidos la oportunidad de hacerles partícipes de la esperanza del Jubileo".
A lo largo del Año Jubilar se irán organizando actos, celebraciones y peregrinaciones, que serán coordinados por una comisión diocesana , que está formada por las siguientes personas: Coordinador: Mn. Juan M. Amich (Vicario episcopal), Mn. Juan Baburés (Delegación de Liturgia), Mn. Joan Robé (Delegación de Santuarios y Peregrinaciones), Veva Casellas (Delegación de Catequesis), Imma Voz (Delegación de Jóvenes), Arturo Fernández (Delegación para la Vida consagrada) y Josep Ramírez (Cáritas Diocesana de Girona).