
El Seminario de Tortosa acogió, del 12 al 14 de febrero, la primera reunión del año de los obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET). En el marco de este encuentro se renovaron las responsabilidades de los obispos en los distintos ámbitos pastorales interdiocesanos para los próximos cinco años. El obispo de Girona, fray Octavi Vilà, ha sido elegido presidente del Secretariado Interdiocesano de Conservación y Promoción del Arte Sacro (SICPAS), Catalonia Sacra y Archiveros, así como del Secretariado Interdiocesano de Relaciones con los Religiosos/as (SIRBIR).
A continuación, le ofrecemos el comunicado íntegro de la CET en el que aparecen el conjunto de cuestiones tratadas en la reunión:
Los días 12, 13 y 14 de febrero de 2025 se ha celebrado la reunión n. 258 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el edificio del Seminario de Tortosa.
En esta reunión han participado por primera vez: Mons. Josep Lluís Serrano Peinado, obispo coadjutor de Urgell; y Fray Xabier Gómez Garcia, OP, obispo de Sant Feliu de Llobregat.
1.- Los obispos han recibido la visita del sr. Ramon Bassas, Director general de Asuntos religiosos de la Generalidad de Cataluña, con quien han mantenido un diálogo a partir de la mirada sobre la realidad a nivel de nuestro país; las propuestas que la Dirección General puede ofrecer en un diálogo compartido a partir de los retos y desafíos que esta realidad plantea; y los posibles caminos de colaboración, sin esconder las dificultades que se han planteado en algunos momentos.
2.- Han recibido la visita del hasta ahora Presidente de Cáritas Cataluña, SR. Francesc Roig Queralt, y el nuevo presidente, SR. Salvador Busquets Villa. Ha sido ocasión de valorar el trabajo realizado hasta ahora y plantear las líneas de actuación que se quieren continuar o potenciar en el futuro cercano en relación a la colaboración de las diversas Cáritas diocesanas.
3.- Por otra parte se ha recibido el matrimonio, SR. Xavier Vallés y Dª. Maite Monlleó, que a partir de su experiencia personal han planteado la necesidad de sensibilizar a la comunidad cristiana y de rebote al conjunto de la sociedad sobre el hecho de la prematuridad y el duelo gestacional, neonatal y perinatal, un hecho que afecta a las familias que lo han sufrido y lo sufren. Los obispos han sugerido un trabajo con las delegaciones diocesanas de Pastoral de la Salut, y de Familia y Vida.
4.- También ha participado el dr. Jordi Sardà Pons, ecónomo del Arzobispado de Tarragona, que ha presentado el estado de cuentas de la CET del año 2024 y el presupuesto previsto para este año 2025.
5.- Finalmente han recibido la visita del sr. Òscar Bardají, delegado diocesano de Medios de comunicación social del arzobispado de Tarragona, que ha compartido con los obispos la realidad y los retos en relación con la información religiosa, especialmente en los medios de comunicación (televisión; radio; publicaciones de información diarias tanto en formato físico como a través de webs).
6.- De acuerdo con los Estatutos de la CET, se han renovado las responsabilidades de los obispos en los diversos ámbitos pastorales interdiocesanos que existen constituidos. El listado de estos ámbitos y el obispo que los preside para los próximos cinco años puede consultarse al final de esta nota.
Por otra parte, se ha visto la conveniencia, ante la realidad social que vivimos, de crear un nuevo ámbito dedicado a «Migraciones y Pastoral Intercultural», que ha asumido fray Xabier Gómez García, OP, obispo de Sant Feliu de Llobregat, que deberá coordinar e impulsar el trabajo interdiocesano a partir de las realidades.
7.- Por otra parte se han planteado propuestas para el trabajo de la recepción del Sínodo: «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión», en cada una de las diócesis y en el conjunto de la Iglesia catalana; así como cómo acoger y aterrizar el trabajo propuesto en el reciente Congreso de vocaciones: «¿Para quién soy?», organizado por la Conferencia Episcopal Española, los pasados 7, 8 y 9 de febrero.
8.- Finalmente se han revisado diversas iniciativas pastorales interdiocesanas que han sido realizadas desde la última reunión, como el encuentro del clero de Cataluña del pasado 30 de octubre con motivo del milenario del Monasterio de Montserrat; así como iniciativas que llevan tiempo trabajando o nuevas iniciativas: la celebración ecuménica del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea; la celebración del 25 aniversario de la instauración del catecumenado en Cataluña, servicios diocesanos que acogen, acompañan y ayudan a la preparación de las personas que quieren convertirse en cristianas en edad adulta; un encuentro de jóvenes con motivo del milenario del Monasterio de Montserrat, previsto para el próximo 25 de octubre; y la reanudación de la actividad del Concurso Bíblico, abierto esta ocasión no sólo en el ámbito escolar sino también en el universitario.
El último día tuvo un cariz más lúdico y de convivencia con la visita al delta del Ebro, lugar emblemático de la diócesis tortosina que ha acogido esta reunión.
Barcelona, 21 de febrero de 2025
Obispos presidentes de los ámbitos interdiocesanos de pastoral de la CET