
Un total de 25.364 alumnos de centros de titularidad pública y de escuelas cristianas de la diócesis de Girona están matriculados, durante este curso 2024-2025, en la asignatura de Religión católica, lo que representa un 21,70%. De ese total, 9.048 alumnos estudian en centros públicos y 16.316 en escuelas cristianas. Estas cifras las ha dado a conocer esta mañana, en los medios de comunicación, el equipo de la delegación diocesana de Enseñanza y de la Escuela Cristiana del Obispado de Girona.
El equipo de la delegación ha querido recordar el nuevo currículo de Religión católica dentro del marco de la LOMLOE como herramienta importante, con un planteamiento muy bien diseñado para trabajar la identidad personal del alumnado en relación con el mensaje cristiano, las tradiciones y la cultura propias de nuestras raíces y el diálogo un mundo y un entorno plural. También se ha agradecido la labor que el profesorado de Religión está llevando a cabo en las escuelas, subrayando la aportación que realizan junto a los otros docentes en la educación integral de todo el alumnado. Se ha recordado que la formación religiosa, de acuerdo con la LEC (Ley de Educación de Catalunya), es un derecho de las familias y una buena oportunidad para evitar la ignorancia en cultura religiosa, tema que empieza a ser preocupante.
Por otra parte, se ha hecho un llamamiento a los estudiantes y titulados universitarios para que cursen los créditos necesarios para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) y se pongan en contacto con la delegación para obtener la propuesta que les permitiría acceder a la bolsa de profesores de Religión, ya que sigue habiendo vacantes a cubrir. En este sentido, se han realizado una serie de contactos entre la delegación diocesana de Enseñanza, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Girona y la Universidad de Girona para dar a conocer los estudios de Ciencias Religiosas a los estudiantes de Magisterio y Pedagogía.
Los miembros del equipo de la delegación agradecen la confianza que el obispo de Girona, fray Octavi Vilà, les ha transmitido para continuar acompañando a los docentes de Religión en su doble vocación: como cristianos y como docentes.