
Más de una veintena de personas participaron, este pasado sábado, 29 de marzo, en una visita guiada al monasterio de Sant Llorenç de Sous organizada por Catalonia Sacra. El arqueólogo e historiador Joaquim Tremoleda fue el guía de esta actividad, que tenía por objetivo dar a conocer este conjunto del Alt Empordà que alcanzó el máximo esplendor alrededor del año 1000 y que entró en decadencia entre 1427 y 1429, después de un fuerte terremoto.
Situado en término municipal de Albanyà, San Lorenzo del Monte o el monasterio de San Lorenzo de Sous fue una abadía benedictina del antiguo condado de Besalú. A pesar de los estragos de las desamortizaciones y las guerras que han pasado por encima del conjunto, el estado actual del cenobio permite reconocer todavía los espacios de uso de la comunidad, la iglesia o rincones como la cripta o partes del claustro. En 1984 se iniciaron los trabajos arqueológicos de recuperación de las antiguas estructuras no sólo de la parroquia sino de todo el conjunto del monasterio. Jacint Verdaguer visitó las ruinas del monasterio durante su estancia en el Monte en verano de 1884, con motivo de la fiesta mayor del pueblo de Sous, y publicó sus impresiones ese mismo año.
Encontrará el resto de la programación de Catalonia Sacra en este enlace .