bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 15 de Julio de 2025

110 jóvenes de la diócesis peregrinarán a Roma con motivo del Jubileo

A finales de julio, un total de 110 jóvenes de la diócesis de Girona iniciarán una peregrinación a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes, con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, convocado por el papa Francisco. Del 28 de julio al 4 de agosto participarán en diferentes actividades y celebraciones, entre otras en la víspera con el papa León (sábado 2) y en la Misa del Jubileo de los Jóvenes, también presidida por el Papa (domingo 3).

Ante esta convocatoria, este pasado sábado 12 de julio todos ellos se reunieron en la basílica de Sant Feliu de Girona en un encuentro previo. Tras un desayuno de bienvenida tuvo lugar una charla sobre la caridad y la vocación a cargo del vicario general, Mn. Joan Soler. Seguidamente, el delegado diocesano de Jóvenes, Mn. Dagoberto Rojas, habló sobre la peregrinación que van a emprender y resolvió las dudas que tenían.

Al mediodía llegó el momento central del encuentro, con la celebración de la misa de envío de los jóvenes gerundenses al Jubileo, que fue presidida por el obispo, fray Octavi Vilà, y en la que se rogó por todos los jóvenes que viajarán a Roma. Concelebraron al vicario general, Mn. Joan Soler; el delegado de Jóvenes, Mn. Dagoberto Rojas; Mn. Pedro Narbon y el párroco de la basílica, Mn. Juan Baburés. «El Jubileo debe ser para todos una ocasión de reavivar la esperanza», señaló el obispo en la homilía. Y añadió: «La fe debemos vivirla sin miedo, sin vergüenza, no creyéndonos más que los demás que no han recibido esta gracia, pero sabedores de que vamos por el buen camino». Asimismo, para dar sentido a la peregrinación recordó a los jóvenes presentes que «la fe no es para vivirla solos, ni parados, siempre debemos vivirla caminando, haciendo camino y en comunidad, como lo hacían los apóstoles». E insistió en un aspecto que centra este Año Jubilar: "Si la fe no genera esperanza es que no la vivimos bien". En la parte final de la homilía el obispo de Girona y haciendo eco de las lecturas, dijo a los chicos y chicas presentes: «No tengamos miedo a tener fe y vivirla, no tengamos miedo de amar, no tengamos miedo a vivir la esperanza y llevarla al mundo».

El encuentro finalizó con la entrega de unas medallas para cada uno de los peregrinos para que les acompañen durante su estancia en Roma. También recibieron una gorra y camiseta que les identificará como fieles del Obispado de Girona.

Testimonios de participantes en la peregrinación

Acercarse a Dios, conocer la cultura italiana y convivir con otros jóvenes con los que comparten la misma fe y valores es lo que motiva a los jóvenes a vivir esta experiencia. «Profundizar mi relación con Dios, ver cómo es la fe cristiana fuera de Cataluña y conectar con otros jóvenes es lo que me motiva a hacer la peregrinación» explicaba Mateu Fabri del Club Tempir de Girona. «Ver el impacto que tiene esto en todo el mundo y sentir que no somos tanta minoría como nos parece» es lo que espera del viaje en Pol Garcia de la parroquia de Llagostera. Por otra parte, Marta Claveria de la parroquia de Palamós quiere «trabajar más la oración» en este viaje.

Estos y otros testimonios se irán publicando y difundiendo a través de las redes sociales del Obispado.

Fotografías: Àngel Almazan

Buscar
Historial
imatge fons bottom