bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 22 de Julio de 2025

El obispo de Girona, nuevo presidente de la Comisión Interdiocesana de Liturgia (CIL)

Del 9 al 11 de julio se celebró la reunión n. 259 de la Conferencia Episcopal Tarraconense en la Residencia la Inmaculada (Urbanización de Tartera, Prats de Cerdanya). En esta reunión, los obispos acordaron nombrar a fray Octavi Vilà como nuevo obispo presidente de la Comisión Interdiocesana de Liturgia (CIL). También seguirá al frente del Secretariado Interdiocesano de Relaciones con los Religiosos/as (SIRBIR). Por otra parte, el obispo de Sant Feliu, Xabier Gómez, le tomará el relevo como obispo presidente del Secretariado Interdiocesano de Conservación y Promoción del Arte Sacro (SICPAS) y Catalonia Sacra.

Comunicado completo de la Conferencia Episcopal Tarranconense:

Los días 9, 10 y 11 de julio de 2025 se ha celebrado la reunión n. 259 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en la Residencia la Inmaculada (Urbanización de Tartera, Prats de Cerdanya).

En esta reunión ha participado por primera vez Mons. Josep Lluís Serrano Peinado, obispo de Urgell.

1.- El arzobispo de Barcelona y cardenal, Mons. Joan Josep Omella Omella, y el obispo de San Félix de Llobregat, Fray Xabier Gómez Garcia OP, han hecho la petición de que los seminaristas de sus diócesis se puedan incorporar al Seminario Mayor Interdiocesano de Cataluña (SMI), institución creada en el año 1988 y donde actualmente se forman los seminarios de la Cataluña.

La petición ha sido acogida positivamente y aprobada unánimemente por los obispos que actualmente forman parte del Seminario Mayor Interdiocesano, de modo que el próximo curso 2025-2026 los seminaristas que puedan haber de los obispados de Barcelona y Sant Feliu de Llobregat se incorporarán plenamente al citado Seminario.

Por otro lado, los obispos han designado, por un quinquenio, Mons. Romano Casanova Casanova, obispo de Vic, como obispo delegado encargado del acompañamiento del Seminario Mayor Interdiocesano.

El equipo de formadores del Seminario Mayor Interdiocesano para el curso 2025-2026 estará formado por: Mn. Pere Oliva, párroco; Mn. Jordi Domènech, vicerrector de la etapa propedéutica; Mn. Ignasi Fuster, vicerrector de la etapa discipular (filosófica); Mn. Gabriel Casanovas, vicerrector de la etapa configurativa (teológica); Mn. Jordi Font, tutor de estudios; Mn. Jordi Orobitg, director espiritual de la etapa configurativa; P. Xavier Rodríguez, SJ, director espiritual de la etapa discipular; P. Enric Puig, SJ, confesor de la etapa configurativa y de la etapa discipular; Mn. Josep Vives, director espiritual de la etapa propedéutica; y el P. Jordi Latorre, SDB, confesor de la etapa propedéutica.

Cada diócesis seguirá contando con la figura de un presbítero nombrado por el propio obispo con el cargo de «responsable de la formación sacerdotal» para que participe en el Seminario Mayor Interdiocesano como formador-puente entre el Seminario y su respectiva diócesis.

2.- El obispo responsable de Migraciones e Interculturalidad, Fray Xabier Gómez Garcia OP, ha informado que este servicio interdiocesano ha quedado configurado con la participación de delegados y delegadas de todas las diócesis con sede en Cataluña. En la primera reunión se acordó trabajar coordinadamente y en red en distintos ámbitos, así como en la promoción de comunidades acogedoras y misioneras y el intercambio de buenas prácticas.

3.- A raíz de los desafíos de esta realidad pastoral, los obispos invitan al Pueblo de Dios a conocer en profundidad y orientar las conciencias según los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Entre estos principios se encuentra el derecho a migrar de forma segura, el derecho a no tener que migrar y el rechazo a los discursos de odio o las propuestas de deportaciones masivas, como ocurre en algunos países, que no son conformes con el Evangelio, con la postura de la Iglesia expresada en el magisterio de los últimos Papas, así como en los últimos documentos y referencias Conferencias episcopales en todo el mundo.

Atendiendo al bien común, los obispos reiteran su postura en favor de una regularización extraordinaria de personas migradas, según lo dispuesto en la Iniciativa legislativa popular presentada en el Congreso de los Diputados, y reafirman el propósito de promover en las diócesis con sede en Cataluña la cultura de la vida, de la paz y del encuentro.

4.- Han participado en la reunión el dr. Joan Torra y el dr. Ignasi Fuster, respectivamente rector y vicerrector del Ateneo Universitario Sant Pacià, que han informado de la situación y los retos de las diversas facultades que lo integran; la propuesta de caminos de colaboración entre los distintos Institutos Superiores de Ciencias Religiosas que están adscritos a la Facultad de Teología; y por último de los pasos iniciados para que los Documentos de Iglesia puedan ser consultables abiertamente en la red a través de la página web del Ateneo.

5.- Mn. Juan Águila y Mn. Alberto Para, respectivamente director y hasta ahora ecónomo del Secretariado Interdiocesano de Catequesis (SIC), han informado de las actividades y proyectos que se han realizado y se prevén en un futuro cercano en el campo catequético y también de la economía del SIC.

Junto con el sr. Eloi Aran, jefe del área de identidad y misión de la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña, han presentado el proyecto de un material destinado al acompañamiento catequético para preadolescentes y adolescentes que se fundamenta en el catecismo Testimonios del Señor, el Directorio para la catequesis y siguiendo los tiempos litúrgicos. Los obispos han acogido la propuesta como muy interesante y les han animado a dar los pasos necesarios para ponerla en marcha.

6.- Los obispos han acogido la visita de Dª. Anna Vilà, responsable del Servicio de atención a las víctimas de abusos (SAVA) del arzobispado de Barcelona, que con Mons. David Abadias han presentado la propuesta de un encuentro de los diversos Servicios de las diócesis catalanas para compartir inquietudes, experiencias y unificar sinergias. La propuesta ha sido acogida positivamente.

7.- En relación a la celebración del «Jubileo de esperanza 2025» se ha informado de los próximos encuentros en Roma con motivo del Jubileo de los jóvenes, 28 de julio al 3 de agosto; y del Jubileo de los catequistas, 26-28 de septiembre. En el contexto de este encuentro, Dª. Isabel Campmany, delegada de catequesis de la diócesis de Sant Feliu de Llobregat, será instituida con el ministerio de catequista.

8.- Mons. Francesc Conesa Ferrer, obispo de Solsona y referente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) para la fase de aplicación del Sínodo de los obispos, ha informado de la publicación por la Secretaría general del Sínodo de las «Pistas para la implementación del Sínodo. 2025-2028», señalando algunos elementos a tener en cuenta para promover la sinodalidad como talante de la Iglesia en las diócesis catalanas. Este tema será motivo de reflexión en próximas reuniones.

9.- El obispos han acordado nombrar a fray Octavi Vilà Mayo, O.Cist., como obispo presidente de la Comisión Interdiocesana de Liturgia (CIL) y fray Xabier Gómez García OP, como obispo presidente del Secretariado Interdiocesano de Conservación y Promoción del Arte Sacro (SICPAS) y Catalo.

Se ha procedido también al nombramiento de Mn. Juan Águila como director del Secretariado Interdiocesano de Catequesis (SIC), renovado en el cargo por tres años.

10.- Finalmente se han recibido informaciones sobre otros campos de la actividad pastoral conjunta:

a) Aprobación definitiva del presupuesto de la CET para el año 2025

b) Salvador Giménez, obispo presidente del Secretariado Interdiocesano de Medios de Comunicación Social (SIMCOS), ha informado en relación a los retos de comunicación y la preparación de la edición de La Iglesia católica en las diócesis con sede en Cataluña. Memoria 2024.

c) Josep Lluís Serrano y Mons. David Abadias han informado de la reunión con los participantes en el Congreso de vocaciones: «¿Para quién soy?», organizado por la Conferencia Episcopal Española, los pasados 7, 8 y 9 de febrero, apuntando al itinerario de trabajo para acoger y aterrizar la cultura vocacional en nuestras diócesis.

d) Se ha recogido la información del encuentro de Jóvenes en Montserrat del próximo sábado 25 de octubre, con motivo del milenario de Montserrat.

e) Desde el Secretariado Interdiocesano de Enseñanza de la Religión en Cataluña (SIERC), Josep Chisvert, Delegado de enseñanza del obispado de Urgell, ha informado sobre temas en relación con el mundo educativo.

f) Finalmente, con motivo del 25 aniversario de la instauración del catecumenado en las diócesis con sede en Cataluña, los obispos han acordado la fecha de la celebración de esta efeméride para el próximo sábado 11 de octubre en la Basílica de la Sagrada Familia.

El último día se incorporó a la reunión el obispo electo de Lleida, Mons. Daniel Palau Valero, en una jornada que tuvo un cariz lúdico y de convivencia con la visita a la villa de Puigcerdà y la ermita de Sant Martí de Ix.

Barcelona, 17 de julio de 2025

Buscar
Historial
imatge fons bottom