bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 25 de Julio de 2025

Unas letras del obispo (27 de julio): Señor, enséñanos una oración

«Señor, enséñanos una oración» (Lc 11,1)

¿Cómo aprendemos a orar? Durante siglos hemos aprendido a orar en el seno de nuestras familias; de niños, hemos aprendido oraciones simples ya la vez nos enseñaban a encontrar un rato a lo largo del día, a menudo al levantarnos o al acostarse, para orar brevemente agradeciendo los benditos del día o pidiendo al Señor su protección por la jornada que empieza.

El hogar y la familia como escuela de oración han ido perdiendo a veces su papel. Pero también hoy hay quien todavía hace ese papel de transmisor de la fe, enseñando un padrenuestro, una avemaria o cualquier otra oración; son los abuelos.

El papel de los abuelos, de un abuelo o de una abuela, como transmisores de la fe está muy presente en nuestra sociedad, también hoy; quizás ha cambiado la forma en que los abuelos nos enseñan a orar, la forma en que nos dan a conocer a Cristo y nos adentran, a veces furtivamente, en el camino de la fe. Aquellas abuelas de rosario diario, fieles al mes de María o al mes del Sagrado Corazón ya las novenas, quizás escasean más hoy, entre nosotros.

Como nos dice el papa León: «¡Nuestros abuelos han sido a menudo para nosotros ejemplo de fe y devoción, de virtudes cívicas y compromiso social, de memoria y perseverancia en las pruebas! Este hermoso legado, que nos han transmitido con esperanza y amor, siempre será para nosotros motivo de gratitud y de coherencia.» (Mensaje del Santo Padre León XIV para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de las personas mayores.)

Los abuelos son ejemplos, referentes, y lo son muy especialmente hoy en la fe y en la devoción. Muchas veces los caminos de conversión de los jóvenes de nuestros días tienen como punto de partida a un abuelo o abuela que les han hablado de Cristo, que les han enseñado una oración o les han mostrado una imagen hablándoles sobre quien representa. Un camino que cada vez más jóvenes terminan en el catecumenado y la recepción de los sacramentos de iniciación cristiana; es decir: terminan formalizando su fe nacida de una chispa del fuego que alimenta la fe de sus abuelos, como un brote nacido a la sombra de una fe madura y vivida.

Quisiera destacar hoy este papel de los abuelos, de las personas mayores, como transmisores, como educadores en la fe y en la oración. Es necesario que alguien nos hable de Cristo y si quien nos habla lo hace desde la experiencia de una vida de fe trabajada, con altibajos, vivida con momentos de alegría y otros de dolor, de inquietud o de angustia, su palabra nos puede hacer muy bien.

Como escribe el papa León: «Este hermoso legado, que nos han transmitido con esperanza y amor, siempre será para nosotros motivo de gratitud y de coherencia.» (Mensaje del Santo Padre León XIV para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de las personas mayores.)

+ fray Octavio,
obispo de Girona

Buscar
Historial
imatge fons bottom