bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 01 de Agosto de 2025

Unas letras del obispo (3 de agosto): Formación para revitalizar nuestra Iglesia (Mn. Enric Tubert)

La Vicaría episcopal de Formación es una instancia, dentro de la estructura eclesial de nuestra diócesis, encargada de promover, coordinar y acompañar la formación integral de los agentes de pastoral, fieles laicos, religiosos y presbíteros, en el marco de la misión evangelizadora de una Iglesia sinodal y participativa. Por eso debemos seguir fomentando procesos de formación humana, espiritual, doctrinal y pastoral para todos los miembros de la comunidad eclesial, especialmente los agentes de pastoral, impulsando la madurez de la fe, acompañando a los fieles en el crecimiento de una vida cristiana viva, consciente y activa, capaz de dar razón de la esperanza que existe en nosotros en todos los ámbitos. Es necesario formar a discípulos misioneros, desarrollar programas y espacios que capaciten a los laicos, religiosos y presbíteros para vivir y anunciar el Evangelio en sus comunidades, familias y espacios de trabajo. Necesitamos acompañar procesos formativos comunitarios, fomentar una tarea en comunión con la Iglesia, que se realice en comunidad, con métodos participativos y que respondan a las realidades locales siguiendo las directrices del Sínodo de la sinodalidad. También es necesario fortalecer la identidad y misión de los laicos/cas, promover una adecuada formación para que éstos asuman su vocación en la Iglesia y en el mundo, desde su compromiso cristiano y social. Y finalmente hay que apoyar también la formación de los ministerios y servicios eclesiales, ofrecer capacitación específica a catequistas, laicos/as que dirigen celebraciones de la Palabra o exequias, presbíteros y diáconos permanentes, etc.

La sinodalización de la Iglesia, como proceso de renovación espiritual y estructural para poder cumplir hoy la misión evangélica, debe ser continua y larga duración. Por eso es imprescindible formar un pueblo de hombres y mujeres, iguales en dignidad y corresponsables en la misión.

Nos pide volver al Evangelio sin miedo, confiar en el Espíritu que nos impulsa y sostiene para seguir construyendo una Iglesia sinodal que exige esa conversión personal y comunitaria que debemos asumir corresponsablemente.

Ya el Papa Benedicto XVI, en 2009, dirigiéndose a la Asamblea de la diócesis de Roma, les decía: «Es necesario mejorar los planes pastorales para que, respetando las vocaciones y funciones de los consagrados y de los laicos, se promueva gradualmente la corresponsabilidad de todos los miembros del pueblo de Dios. Esto exige un cambio de mentalidad, en particular por lo que respecta a los laicos; es necesario pasar de considerarlos colaboradores del clero a reconocerlos realmente como corresponsables del ser y actuar de la Iglesia; es necesario favorecer la consolidación de un laicado maduro y comprometido.»

No puede decirse más en tan pocas palabras.

Mn. Enric Tubert,
vicario episcopal de Formación

Buscar
Historial
imatge fons bottom