"La Creación es la primera carta de amor de Dios a la humanidad", con estas palabras el obispo Francisco resumía el sentido del hecho creador, en su intervención en la clausura del acto de presentación del libro "El tapiz de Creación", que el Capítulo Catedral, ha encargado al profesor Manuel Castiñeiras, de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Dicho acto tuvo lugar en el Casal Obispo Cartañà de Girona. Acompañaban al obispo y al autor el presidente del Capítulo, Mn. Jaume Julià y el secretario capitular y Delegado episcopal de Patrimoni, Mn. Juan Naspleda. También estaban presentes el subdelegado del Gobierno central, Delegado territorial de Cultura de la Generalidad y representaciones del Ayuntamiento y la Diputación de Girona y un numeroso público, entre el que figuraban profesores universitarios y colaboradores en la realización del libro.
Mn. Jaume Julià va obrir l'acte i, seguidament, l'autor va fer una detallada exposició del seu treball, assenyalant que el tapis (en realitat un brodat), de ben segur seria confeccionat per mans femenines, possiblement les benedictines del monestir de Sant Daniel, se suposa que seria emprat com a catifa en les grans solemnitats de la seu i també va establir amb imatges les relacions plàstiques amb altres peces romàniques amb la mateixa temàtica. Por último agradeció el apoyo y colaboración de todas las personas e instituciones que han participado en la realización del libro.
El obispo en su clausura, se refirió al sentido catequético del tapiz que “proclama la fe al Dios creador”. También señaló de la centralidad que la obra tiene la figura de Jesús, como "único Señor que hace que todo exista y que nosotros existimos". Situó el momento de la realización de esta obra cumbre del románico en torno al año 1097, cuando Girona acogía un Concilio de la Iglesia catalana para debatir problemáticas internas y, precisamente el legado pontificio era el arzobispo de Toledo, es decir que ciertas situaciones se repiten en el material. alcance de los visitantes más jóvenes de la catedral y de su tapiz. Igualmente se felicitó de las distintas ediciones en lenguas extranjeras de esta obra del profesor Castiñeiras.