Organizada por las parroquias de Figueres y el Atrio de Diálogo, se ha celebrado una charla-coloquio el viernes 25 de enero en el Instituto Muntaner de Figueres con el título: “¿CÓMO PODEMOS TRABAJAR LA REALIZACIÓN PERSONAL EN JÓVENES CON RIESGO DE EXCLUSIÓN?
La charla corría a cargo de HANNAN SERROUKH, educadora y mediadora social, miembro del grupo de trabajo Euroaplec de apoyo a jóvenes en situación de exclusión.
La ponente se situó en un gran nivel de comprensión hacia los jóvenes en situaciones extremas, ya que, además de dedicarse a su inserción social, ella misma tuvo que superar circunstancias difíciles en su época de estudiante, vivida en el propio Figueres. Actualmente su trabajo se sitúa en el extrarradio de Barcelona, en contacto de mediación con grupos y bandas de jóvenes excluidos de los circuitos convencionales.
Como caminos de salida, la ponente, bastante crítica con las políticas oficiales de juventud, señaló que la respuesta no puede ser sólo policial, sino que hay que tomar conciencia de los problemas existentes en cada ciudad, en cada barrio, preguntándose por qué aquellos jóvenes no van a clase, por qué consumen, y creer que cada grupo, cada joven es único, con un historial personal muy duro, y que hay que trabajar muy duro, y una historia personal muy dura.
Señaló que debemos ser capaces de hacer un frente común, entre los padres, educadores e instituciones, estableciendo una base de autoridad y de acogida para que los jóvenes tengan un apoyo al que agarrarse y no tener que huir. Ante un auditorio con muchas personas dedicadas a la labor educativa, Hannan Serroukh animó a abrir el corazón y la mente para no quedarse en las imágenes estereotipadas de una juventud que tiene tantos problemas para construir libremente su futuro, y sentenció que para la sociedad es más caro recuperar a un hombre roto que educar a un niño sano.