bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 29 de Octubre de 2013

El obispo Francisco preside la Solemne Misa Pontifical en la fiesta de San Narciso

"Deseo subrayar la necesidad de convertirse en testigos gozosos de la fe", ha señalado el obispo de Girona, Mons. Francesc Pardo, en su homilía de la solemne Misa Pontifical en honor de san Narciso que ha oficiado esta mañana en la basílica de Sant Feliu de Girona.

El obispo Francisco ha centrado sus reflexiones en torno a este testimonio que los creyentes, no siempre somos capaces de ofrecer: “El problema de hoy no es la cantidad de creyentes, sino el peligro de vivir una vida cristiana amortiguada, sin vitalidad, sin fuerza y, por eso, carente de testimonio”

Con el referente del supremo testimonio de los santos gerundenses, Feliu y Narciso, el obispo ha insistido en que hay que hacerlo con corazón de niños, como el mismo Jesús lo señaló: "solo pueden entenderme quienes son como los niños", afirmando que "un cristiano triste es un triste cristiano".

Sin embargo, también ha recordado que convertirse en testigos puede suponer incomprensiones y sufrimientos. A partir de una vivencia personal cuando al ser nominado obispo de nuestra diócesis, un compañero le envió un dibujo acompañado de un pequeño texto: “No te olvides de tomar la cruz”, pues “los testigos del Evangelio debían sufrir a causa de su testimonio”, y también hoy “somos probados en nuestra fe” los sufrimientos que hoy comporta ser testigo de Jesús.

La última parte de su homilía el obispo Francisco le ha dedicado, sin dejar de lado el eje del testimonio cristiano, a las realidades sociales, económicas y políticas del momento presente.

En primer lugar ha señalado que el primer y más importante reto que tenemos es "afrontar las consecuencias de la crisis económica y el sufrimiento de las personas" afirmando que en medio de esta crisis "vivimos muchos hechos que nos mantienen la esperanza". Ha reconocido el trabajo de instituciones como Cáritas, Banc dels Aliments, Cruz Roja y patronatos sociales. Dirigiéndose a los políticos presentes, les ha dicho: "Si es del todo necesario recortar, hágalo por arriba y no por abajo".

También reconoció que la actual situación debe ayudar a recuperar un estilo de vida que no tenga el bienestar individual como gran objetivo.

Respecto de la situación política en Cataluña ha defendido que "tenemos que esforzarnos por ser promotores del diálogo" y también en "no menospreciar y atemorizar al que tiene opciones diferentes a las propias, de evitar los insultos y el desprecio. Por eso pido públicamente perdón por los insultos y los desprecios de una cadena de televisión vinculada a los obispos".

Ha finalizado esta parte de la homilía con estos términos: "cómo Iglesia debemos dar ejemplo de unidad y de fraternidad en la diversidad, sin marginaciones y sin exclusiones. Pero también como Iglesia hay que recordar y defender los derechos fundamentales de los ciudadanos, entre ellos el de poder opinar y ser escuchados en decisiones fundamentales que afectan a su vida y sociedad"

La Solemne Misa Mayor Pontifical la ha presidido el obispo Francisco con quien han concelebrado el obispo emérito Mons. Carlos Soler, veintiséis presbíteros y la participación de cuatro diáconos y acólitos.

Con los fieles que llenaban totalmente la nave de la basílica estaban presentes el alcalde de la ciudad, el Presidente de la Diputación, los delegados de los gobiernos autonómico y central, concejales, diputados y senadores y una representación de la orden del Santo Sepulcro y del Real Estamento de Girona.

Al finalizar la celebración se han entonado los gozos de san Narciso, patrón del Obispado y ciudad de Girona y celebrantes, autoridades y fieles han ido en procesión hasta la capilla donde se veneran y hoy se muestran las reliquias del santo y han recibido el tradicional algodón.

Ver galería fotográfica

Buscar
Historial
imatge fons bottom