En el marco de la Jornada diocesana de presbíteros y diáconos de Girona, que este año ha celebrado su 30 edición, el filósofo Francesc Torralba, profesor de la Universidad Ramon Llull y miembro del Pontificio Consejo de la Cultura de la Santa Sede, ha analizado la situación actual y los retos a los que debe hacer frente la iglesia catalana.
En dos ponencias desarrolladas ante un centenar de curas y diáconos de la diócesis, ha asegurado que no se debe caer "ni en diagnosis excesivamente apocalípticas ni tampoco en actitudes de confoísmo". Haciendo uso de una expresión del papa Francisco, ha afirmado que "no vivimos una época de cambios sino más bien un cambio de época". Se trata, como ha explicado, de una época caracterizada por la incertidumbre a muchos niveles, por el pluralismo emergente, por la eclosión de nuevas espiritualidades y, por último, por una "cultura de la velocidad y de la novedad permanente" que dificulta la gestión eficaz de los impactos emocionales a los que estamos sometidos cada día.
Desde el ámbito eclesial –ha dicho-, debe afrontarse esta realidad no desde la pasividad y un recluirse, sino con una actitud de salida, yendo al encuentro del otro, sea creyente o no, y dialogando abiertamente con todos ámbitos sociales. A pesar de la evidente crisis institucional y de transmisión de valores, asegura que "la Iglesia sigue siendo un interlocutor válido, un interlocutor que cuenta y de lo que la sociedad espera oír cosas que valgan la pena". En este sentido, ha asegurado que el propio papa Francisco se ha convertido en una de las voces más escuchadas y que generan mayor interés de los últimos tiempos.
A la hora de describir la realidad eclesial que él desearía ver en la Cataluña de 2030, Torralba ha hablado de una Iglesia en la que los laicos tengan una corresponsabilidad mucho más activa, también en tareas de dirección; una Iglesia capaz de construir puentes de diálogo con aquellos que no piensan como ella, "sin que esto comporte perder la propia identidad"; y por último, una Iglesia menos endogámica y más "de puertas abiertas".