bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Lunes 16 de Noviembre de 2015

Girona ha acogido el 44 Congreso Nacional de Hospitalidades de Nuestra Señora de Lourdes

Este fin de semana, Girona ha acogido el 44 Congreso Nacional de Hospitalidades de la Virgen de Lourdes, con cerca de dos centenares de representantes procedentes de todo el Estado, a los que se añadieron los miembros de la Hospitalidad de nuestro obispado.

El Congreso se inició en la tarde del viernes con la bienvenida oficial en uno de los salones del hotel Carlemany. Fue presidida por el obispo Francisco, a quien acompañaban el presidente de la Hospitalidad de Girona, Jaume Torrent, el concejal del Ayuntamiento de Girona, Eduard Berloso, el Secretario General de la Hospitalidad del santuario M. Alain Tonquebec, el P. Teotimo González, que asiste espiritualmente a Lourdes a los peregrinos. Juan Baburés.

Después de unas palabras de bienvenida del presidente de la Hospitalidad de Girona y de los representantes del Ayuntamiento gerundense, el obispo Francesc saludó a los congresistas valorando el fondo pastoral de las peregrinaciones y de las demás actividades que llevan a cabo las hospitalidades, especialmente el testimonio de los enfermos. El obispo afirmó que si bien el término tiene la raíz en el griego "infirmitas", que significa "la mayor pobreza", la situación del enfermo es decisiva también en su experiencia de fe y de relación con Dios. Por último agradeció la tarea al servicio de la Iglesia que se lleva a cabo desde las Hospitalidades y la importancia que tienen el proceso de evangelización.

Seguidamente el dr. Joan Ferrer, profesor de la UdG y del instituto Superior de Ciencias Religiosas de Girona, pronunció una conferencia sobre "Los milagros de Jesús". La primera jornada continuó después con una primera sesión de trabajo y la participación en la Misa en la iglesia del Mercadal.

Durante la jornada del sábado, el Congreso se estructuró en una serie de talleres formativos que se llevaron a cabo en diferentes salas de forma simultánea. Ya por la tarde, también por grupos de trabajo, se trataron diversos ámbitos de las hospitalidades: el papel de los consiliarios y de los sanitarios, la organización y la logística de las peregrinaciones, animadores, formadores, jóvenes, etc.

Ya al final de la tarde, se realizó una visita guiada a la Catedral, seguida de una Misa en la misma sede, concelebrada por la veintena de consiliarios de las Hospitalidades participantes. En su homilía, Mon. Francisco Pardo, glosó el evangelio que se había proclamado correspondiente al penúltimo domingo de durante el año (Marco 13, 24-32) y que en un lenguaje apocalíptico se refiere a las grandes tribulaciones de los últimos días, recordando que el texto se redactó en una situación de graves dificultades para las primeras comunidades cristianas, a nuestro lado en cada situación, aunque a veces puedan ser situaciones extremadamente difíciles o incluso irreversibles". Finalmente dio las gracias a los participantes del Congreso por el trabajo realizado. Y agradeció también a todos los que han hecho posible este encuentro, pidiendo coraje y ánimo para seguir haciendo su trabajo al servicio de la Iglesia que llevan a cabo.

La última jornada del congreso, ayer domingo, se dedicó a realizar un recorrido guido por la basílica de Sant Feliu y diferentes puntos del barrio antiguo de Girona.

Con la acogida de este Congreso han culminado los actos de celebración del medio siglo de actividad y servicio de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Girona.

Buscar
Historial
imatge fons bottom