Los movimientos cristianos obreros de Cataluña y las delegaciones de pastoral obrera de los obispados de Cataluña han firmado un manisfesto con motivo del primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras. En el texto, expresan "la necesidad de un compromiso comunitario fuerte a favor de trabajo decente y la necesidad de afrontar lo que está pasando en torno al modelo de ocupación dominante y la falta de un trabajo digno como factor decisivo de empobrecimiento, exclusión y deshumanización. Nos sentimos llamados por Jesús de Nazaret a trabajar por la justicia" (M).
Hoy mismo, Cáritas Diocesana de Girona ha alertado de que el mercado laboral está dominado por el empleo precario y que el modelo de protección social es cada vez más débil. Todos estos factores contribuyen a crear una sociedad más desigual. La renta del 20% más rico es 6,8 veces superior a la renta del 20% más pobre. Así, el acceso a bienes, servicios y derechos básicos presenta graves desigualdades.
Ante este contexto, Cáritas apuesta por apoyar a las personas que tienen graves dificultades para incorporarse al mercado laboral y fomentar la economía social, sobre todo a través de la empresa de inserción Ecosol, que ya cuenta con 5 líneas de actividad y ha generado 50 puestos de
trabajo. La entidad realiza una compleja labor de intermediación y coordinación para las personas que atiende y que tienen graves problemas para acceder al mercado laboral. Esta tarea se vehicula a partir de lo que llama “Itinerarios integrales de inserción”. Estos itinerarios incluyen formación, orientación laboral, intermediación con la empresa ordinaria e inserción a través de Ecosol, la empresa de inserción de la entidad.
Los programas laborales de Cáritas centran buena parte de la actividad de la entidad, porque, según afirma su Director, Ramon Barnera, "un trabajo digno es la base para poder salir del círculo de la exclusión social". Sin embargo, alerta Barnera, “el trabajo precario no permite salir
de la pobreza". Estos programas han atendido a 1.792 personas durante el 2015, un 33% más que durante el año anterior. La entidad ha desarrollado 18 proyectos laborales, repartidos en 21 municipios de intervención de toda la diócesis. Los programas laborales cuentan con un equipo humano de 21 profesionales, 9 más voluntarios. de todo este trabajo es que 1 de cada 3 personas atendidas se incorpora al mercado laboral con contrato. El 18% de jóvenes atendidos mantiene los estudios post obligatorios o universitarios.