bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Miércoles 12 de Febrero de 2020

Las diferentes situaciones de soledad, en la Jornada Mundial del Enfermo

La Delegación episcopal de Pastoral de la Salud y la Hospitalidad de Nuestra Señora de lourdes celebraron, este pasado martes, 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, la 28ª Jornada Mundial del Enfermo. Bajo el lema “Acompañar en la soledad”, el tema bíblico para esta ocasión fue “Ven a mí todos los que estás cansados y agobiados, y yo os haré reposar” (Mt 11, 28)”. Los actos tuvieron lugar en la iglesia de Santa Susanna del Mercadal y se iniciaron con una mesa y contó con las intervenciones de Francesc Moreno, enfermero en los hospitales públicos de Girona y vinculado a los grupos de voluntarios de estos centros;

Los modelos de soledad
El obispo abrió el acto con una breve referencia a los tipos de soledad en la sociedad actual: la buscada, e incluso necesaria, que en ciertos momentos y situaciones son convenientes, así como la no buscada y derivada de la enfermedad o sus consecuencias, como la viudedad. Por último, definió la soledad tecnológica, que es la que afecta a aquellas personas que viven conectados a través de los móviles, tabletas y ordenadores, pero que en realidad viven en soledad.

Experiencias de soledad derivadas de la enfermedad
En el turno de intervenciones, Francesc Moreno explicó el valor e importancia de los voluntarios hospitalarios en los servicios de acompañamiento de los enfermos, que en muchas ocasiones sufren de soledad una vez ingresados. Hizo un llamamiento a las personas que puedan dedicar unas horas semanales a acompañar a los enfermos, acompañamiento que muchas veces se prolonga después del alta.
La soledad de los desplazados y refugiados fue la experiencia aportada por Susanna Bosch, quien explicó que se trata de personas que han dejado atrás a país, familia, trabajo, amistades y cuando llegan en un campo de acogida se encuentran aislados. Añadió que "gestos tan sencillos como un apretón de manos y, especialmente, un abrazo, tienen un gran valor de acompañamiento que ayuda a superar situaciones traumáticas que también se viven y se sufren en soledad".
Por otra parte, Josep Soler remarcó que la atención psicológica tiene como objetivo la atención a las personas, y no tanto a pacientes o enfermos. Estableció los tres tipos de relaciones que todos tenemos: intropersona (con uno mismo), interpersonal (con las demás personas) y la supra personal (de carácter espiritual). Para el psicólogo, una vez la persona es ingresada en el centro debe determinarse qué acompañamiento tiene para mejorar esta situación, si es necesario. También fue interesante la exposición sobre cómo se prepara la situación de soledad después de la muerte por parte de los familiares que restan.

Terminada la mesa redonda, y el posterior coloquio, se celebró una misa de acción de gracias a la Virgen de Lourdes, presidida por el obispo Francisco, junto a una oración especial con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo.

Fotografías en la Galería fotográfica.

Buscar
Historial
imatge fons bottom