bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Lunes 04 de Mayo de 2020

Manos Unidas lanza una campaña de emergencia

Con motivo de la crisis del coronavirus, Manos Unidas ha abierto una cuenta de emergencia para responder a las peticiones de ayuda que está recibiendo desde la mayoría de los casi 60 países en los que trabaja. La ONG de la Iglesia ha destinado ya más de 700.000 euros de sus fondos a proyectos destinados a reducir las consecuencias que está teniendo la pandemia de coronavirus entre los más desfavorecidos.

"Mans Unidas, que lleva más de 60 años luchando contra el hambre y la pobreza en el mundo, trabaja para dar respuesta a una emergencia que está haciendo que las cifras del hambre y la malnutrición se incrementen de manera alarmante", asegura Clara Pardo, presidenta de Manos Unidas. "Pero, para evitar este drama, se necesita una respuesta a gran escala, en la que se impliquen a los Estados de forma generosa y contundente. Porque, si algo hemos aprendido en esta crisis, es que es una crisis global que no entiende de fronteras ni de riquezas y que la vulnerabilidad de unos es la vulnerabilidad de todos", explica Pardo.

Cuestión de justicia

Para la presidenta de Manos Unidas, "dar una respuesta eficaz y efectiva a esta crisis es una cuestión de justicia. Estamos hablando de personas que viven en unas condiciones en las que ningún ser un humano debería vivir", asegura Clara Pardo, que apela "a la generosidad de los españoles que, como siempre, en esta crisis están demostrando una enorme solidaridad con los que más sufren. vencer esa pandemia".

"Las peticiones que estamos recibiendo son muy numerosas y necesitamos dar respuesta con urgencia a estas llamadas de socorro, porque detrás de ese sufrimiento, de esa pobreza, de esa hambruna y de esa angustia, hay personas, mujeres, hombres, niños, ancianos, con el mismo derecho a la vida que tenemos todos nosotros", explica Pardo. "En estas primeras semanas, Manos Unidas ha aprobado ya 29 proyectos de emergencia, que han beneficiado ya a cerca de 350.000 personas y que se han destinado a atender necesidades urgentes en el ámbito sanitario, de prevención, de asistencia en derechos y de alimentación e higiene en países de América, Asia y África", informa.

La presidenta de Manos Unidas señala que "el coronavirus acaba de llegar en estos países, lo ha dicho recientemente la OMS, que no deja de alertar sobre los estragos de que esta pandemia causará entre los más vulnerables si no se actúa con rapidez y solidaridad. Estas personas, que viven al día y sus ingresos dependen de lo que obtienen ist, de la noche a la mañana, confinados en sus viviendas sin posibilidad de trabajar para poder sobrevivir", asegura la presidenta de Manos Unidas.

Terribles consecuencias

Además, sobre todo en África, la organización está haciendo un esfuerzo por dotar de material a los hospitales en países en los que los sistemas de salud son más que precarios. "La debilidad de los sistemas sanitarios es otra de las vulnerabilidades a las que intentamos hacer frente. Si el coronavirus está teniendo estas consecuencias en países como el nuestro, no quiero imaginar lo que puede suponer en países en los que las camas de UCI se cuentan con los dedos de la mano y los respiradores están sólo al alcance de los más ricos, que se pueden para para Clar." "Además, la mayor parte de las personas por las que trabajamos no tendrán, ni siquiera, posibilidad de recibir asistencia, porque no pueden pagarla", lamenta Pardo.

Manos Unidas es consciente de que esta crisis, que, por ahora, ha afectado con mayor virulencia a los países económicamente más desarrollados, supondrá una verdadera catástrofe en los lugares donde trabaja. "Quizás no estamos hablando de consecuencias meramente sanitarias porque, aparentemente, el coronavirus aún no ha llegado con la misma fuerza a estos países, pero por supuesto, las consecuencias económicas y sociales serán terribles", explica Clara Pardo.

"Pedimos la colaboración de todos porque, ahora, más que nunca, la ayuda a los países del Sur es vital para que ellos también puedan recuperarse de la crisis que ha supuesto la pandemia", insiste Clara Pardo.

CÓMO COLABORAR:

  • Cuenta de emergencia: ES42 0049 6791 7420 1600 0102 / O en la cuenta de Manos Unidas de Girona: ES26 2100 0002 5702 0114 2527
  • Bizum : 33439
  • Teléfono: 900 811 888
Buscar
Historial
imatge fons bottom