
La pandemia del Covid-19 en Cataluña y el confinamiento han llevado a situaciones excepcionales y dolorosas. Pero también historias de solidaridad y humanidad únicas. Las personas de Iglesia han protagonizado muchas y ahora quedan recogidas en un documental. Iglesia confi(N)ada es un documental de Animaset dirigido por la periodista Laura Mor, realizado íntegramente durante el confinamiento, que explica esta experiencia única. Cómo ha vivido la Iglesia en Cataluña el confinamiento y qué significa ser cristiano en tiempos de coronavirus. El documental se estrena este domingo 31 de mayo a las 13h en 8 TV ya través de la plataforma digital de La Vanguardia.
La Iglesia no ha cerrado
Iglesias cerradas al culto, suspensión del precepto dominical, curas abriendo canales de YouTube y haciendo oraciones por WhatsApp, gente mayor apuntándose a las nuevas tecnologías para seguir a distancia la misa y familias celebrando en casa los oficios y tradiciones de Semana Santa.
Conventos reconvertidos en centros para coser mascarillas, colas en las iglesias para repartir comida y peticiones para cubrir primeras necesidades multiplicadas por tres. Servicios espirituales en los hospitales en una situación desconcertante, con dificultades para acompañar personalmente a los pacientes en las últimas horas de vida o para facilitar el consuelo a los familiares. Y mucha gente preguntándose por qué Dios permitía todo ese dolor. Mientras el papa Francisco era la única autoridad internacional que clamaba por la solidaridad entre países.
Las parroquias suspendieron las misas, pero toda esta actividad muestra que la Iglesia no ha cerrado en las semanas del confinamiento.
Ver y comprender una situación sin precedentes
En el documental, a través de varios clips y la recopilación de imágenes domésticas, se muestra cómo han reaccionado estos días las comunidades de religiosos, las parroquias, los servicios solidarios de la Iglesia, las escuelas cristianas, los servicios religiosos sanitarios o las familias cristianas desde casa. También se recogen imágenes de la celebración de la Semana Santa desde su casa en diferentes poblaciones catalanas. Son imágenes que nunca se habían visto antes del confinamiento y que, si no se recogían, podían quedar olvidadas.
El relato del documental aporta las reflexiones de personalidades de Iglesia y de personas que han vivido la pandemia en primera línea:
En el ámbito sanitario hablan tres personas que han estado estos días en los hospitales. Mercè Puig-Pey, coordinadora de Pastoral de San Juan de Dios; Carme Vila, profesora en la Facultad de Salud Blanquerna-URL y enfermera del Hospital del Mar durante la pandemia; y Sebastià Aupí, cura en el Hospital Trueta de Girona y Santa Caterina de Salt.
Desde la Iglesia aportan la reflexión a dos teólogos. Joan Planellas, arzobispo de Tarragona, y Margarita Bofarull, religiosa del Sagrat Cor, médico y delegada de Fe y Cultura del Arzobispado de Barcelona. También explica la experiencia eclesial el peblano de Montblanc, Simó Gras, uno de los muchos rectores que ha mantenido la parroquia abierta virtualmente. Y dos familias cristianas con hijos pequeños y adolescentes que explican cómo han continuado celebrando la fe en casa y sin cura.
También se recoge cómo se ha afrontado la situación educativa y escolar con Josep Closa, psicopedagogo y jefe de gestión de la Fundación Vedruna Catalunya Educació, y el filósofo y teólogo Francesc Torralba.
Impotencia generalizada reconvertida en creatividad, en oración y en una nueva esperanza a contagiar. Es lo que muestran las imágenes de experiencias de un amplio abanico de entidades y personas vinculadas a la Iglesia catalana. La pluralidad eclesial, de la vivencia más tradicional a la más rompedora, queda también reflejada en el documental. De nuestra diócesis, se pueden ver imágenes de las acciones solidarias de las clarisas de Vilobí de Onyar y de los capuchinos de Arenys de Mar.
Más información: http://animaset.cat/documental-esglesia-confinada-ser-cristia-en-temps-de-coronavirus/
A continuación puede ver el trailer :