bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 19 de Junio de 2020

Cáritas abrirá los servicios socioeducativos durante el verano para garantizar los derechos de niños y jóvenes

Cáritas Diocesana de Girona ha atendido a 892 niños y jóvenes en proyectos socioeducativos durante el confinamiento. La mayoría de intervenciones se han realizado vía telemática y de forma coordinada con los centros educativos, servicios sociales y otros agentes del territorio. La entidad ha constatado el aumento de la desigualdad en el ámbito educativo en entornos vulnerables, y alerta de que hasta 105 de los niños atendidos no dispone de conexión a Internet o de los dispositivos necesarios para seguir las clases, como ordenadores o tabletas. Su directora, Dolors Puigdevall, ha afirmado que "la desatención de los niños y jóvenes significa acelerar los procesos de transmisión intergeneracional de las situaciones de pobreza y exclusión" y que por eso "hay que dar respuesta también durante el período de vacaciones a las familias vulnerables que ahora terminan un curso del todo anómalo que puede incrementar aún más la desigualdad existente".

Cáritas ha movilizado al voluntariado y ha recibido varios donativos materiales para tratar de reducir la brecha tecnológica, que no ha sido cubierta al 100% por la administración. En Salt, por ejemplo, la entidad ha recuperado una cuarentena de ordenadores y tabletas usadas, para entregarlas a familias vulnerables. Además, la organización alerta de que muchas familias en situación de exclusión social no pueden acompañar a los procesos educativos de los niños en condiciones de igualdad respecto al resto, por falta de habilidades, desconocimiento de la lengua y otros factores propios de la exclusión social.

Los técnicos han detectado situaciones de estrés emocional, producto de la situación de crisis y confinamiento, miedos, desinformación e incluso situaciones de ciberacoso. El servicio telemático ha realizado también intervenciones dirigidas a los padres, madres o tutores, que se han centrado en detectar necesidades y coordinarse con agentes del territorio para darles respuesta. Cáritas ha podido comprobar que existen menores en edad escolar que no han seguido el curso a distancia. La entidad se ha sumado a la “Carta abierta a representantes políticos” de la CME (Campaña Mundial por la Educación) y el Movimiento por la Educación Transformadora para defender el derecho a la educación ante el Covid-19 y exigir medidas que aborden la emergencia educativa.

Cáritas quiere garantizar los derechos de niños, jóvenes y sus familias, por lo que apuesta por abrir de forma presencial los servicios socioeducativos, siguiendo las medidas de higiene y protección que determinen las autoridades competentes, y mantener también acciones telemáticas. La entidad ofrecerá soporte en los estudios, pero priorizará aprendizajes como la gestión de las emociones, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades sociales. Por lo que hace este verano, Cáritas quiere evitar que el alumnado pierda el hilo de los estudios y de las dinámicas de aprendizaje y por eso ofrecerá hasta 50 servicios, que engloban sesiones de apoyo individual a menores vulnerables ya sus familias, grupos socioeducativos reducidos y casales de verano. En total, la entidad prevé acompañar a 535 niños y jóvenes en 29 municipios de la diócesis de Girona.

Buscar
Historial
imatge fons bottom