bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 12 de Noviembre de 2020

Este domingo, 15 de noviembre, Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la 4ª Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra este próximo domingo 15 de noviembre, le ofrecemos unos fragmentos del mensaje del papa Francisco, que puede leer íntegramente en el siguiente enlace . Este año lleva por lema "Alarga la mano al pobre", una cita de uno de los libros del Antiguo Testamento, del Sirácida.

" La pobreza siempre asume rostros diferentes que requieren una atención especial en cada situación particular; en cada una de ellas podemos encontrar a Jesús, el Señor, que nos reveló que estaría presente en sus hermanos más débiles (cf. Mt 25,40)".

"La oración a Dios y la solidaridad con los pobres y con quienes sufren son inseparables. Para celebrar un culto que sea agradable al Señor, hay que reconocer que toda persona, incluso la más indigente y despreciada, lleva impresa en ella la imagen de Dios".

“El tiempo que se dedica a la oración nunca puede convertirse en una coartada para desatender al prójimo necesitado, sino todo lo contrario: la bendición del Señor desciende sobre nosotros y la oración consigue su propósito cuando va acompañada del servicio a los pobres”.

"Mantener la mirada hacia el pobre es difícil, pero muy necesario para dar a nuestra vida personal y social la dirección correcta. No se trata de utilizar muchas palabras, sino de comprometer concretamente la vida, movidos por la caridad divina".

"El encuentro con una persona en condición de pobreza siempre nos provoca e interroga. ¿Cómo podemos ayudar a eliminar o al menos aliviar su marginación y sufrimiento? ¿Cómo podemos ayudarla en su pobreza espiritual? La comunidad cristiana está llamada a involucrarse en esta experiencia de compartir, con la conciencia de que no le está permitido delegarla a otros."

“El grito silencioso de tantos pobres debe encontrar al pueblo de Dios en primera línea, siempre y en todas partes, para darles voz, defenderlos y solidarizarse con ellos ante tanta hipocresía y tantas promesas incumplidas, e invitarles a participar en la vida de la comunidad”.

"Alargar la mano hace descubrir, en primer lugar, a quien lo hace, que dentro de nosotros existe la capacidad de realizar gestos que dan sentido a la vida. ¡Cuántas manos extendidas se ven cada día!"

"Alargar la mano es un signo: un signo que recuerda inmediatamente la proximidad, la solidaridad, el amor. En estos meses, en los que el mundo entero ha sido como abrumado por un virus que ha traído dolor y muerte, desaliento y desconcierto, ¡cuántas manos extendidas hemos podido ver!"

"Las graves crisis económicas, financieras y políticas no acabarán mientras permitimos que la responsabilidad que cada uno debe sentir hacia el prójimo y hacia cada persona permanezca dormida."

"«Alarga la mano al pobre" es, por tanto, una invitación a la responsabilidad y un compromiso directo de todos aquellos que se sienten parte del mismo destino. Es un llamamiento a llevar las cargas de los más débiles, como lo recuerda san Pablo: "Por el amor, hágase siervos unos de otros. 14; 6,2).”

"«Alarga la mano al pobre» destaca, por contraste, la actitud de quienes tienen las manos en los bolsillos y no se dejan conmover por la pobreza, de la que a menudo son también cómplices."

"En este camino de encuentro cotidiano con los pobres, nos acompaña la Virgen María, que, de modo particular, es la Madre de los pobres. La Virgen María conoce de cerca las dificultades y sufrimientos de quienes están marginados, porque ella misma se encontró infantando al Hijo de Dios en una establecía. marcar la Sagrada Familia durante algunos años.”

Buscar
Historial
imatge fons bottom