bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 12 de Noviembre de 2021

Carta semanal del obispo Francisco (14/11/2021): «Pobres, tenéis siempre con vosotros»

Este domingo en la Iglesia vivimos la V Jornada Mundial de los Pobres, instituida por el papa Francisco con el deseo de recordarnos que los pobres son los primeros destinatarios del Evangelio, los preferidos de Jesús, y por eso deben serlo también los nuestros, y no sólo un día, sino cada día.

El Papa nos ha ofrecido un mensaje para ayudarnos a reflexionar en esta jornada, y lleva por título esta expresión de Jesús: «Pobres, tenéis siempre con vosotros». Jesús pronunció estas palabras en una comida en Betania, en casa de un tal Simón «el leproso», cuando una mujer vació sobre su cabeza un valioso perfume. Este gesto provocó varios comentarios de los presentes en la comida.

El primer comentario fue de indignación, según explica san Juan. Judas se quejó de que ese perfume debería valer unos 300 denarios –el sueldo de un obrero durante un año– y que se habría podido vender y dar dinero a los pobres. El comentario de san Juan indica que Judas lo dijo no para favorecer a los pobres, sino porque robaba el dinero de la bolsa común.

El segundo comentario es del propio Jesús, y nos permite captar el sentido profundo del gesto realizado por la mujer. Dijo: «¡Déjela! ¿Por qué le molesta? Ha hecho conmigo una buena acción». Parece que Jesús les recuerda que el primer pobre es él mismo, porque los representa a todos. Y es en nombre de todos los pobres, de las personas solas, marginadas y discriminadas, que acepta el gesto de esa mujer.

El Papa recuerda la significativa presencia de las mujeres que participan en los momentos culminantes de la vida de Cristo: crucifixión, muerte, sepultura y resurrección. Las mujeres, tan a menudo mantenidas al margen de los puestos de responsabilidad, son protagonistas, según el evangelio, de la historia de la revelación.

También se nos revela que el rostro de Dios que nos muestra a Jesús es el de un padre para los pobres y cercano a ellos. No lo encontramos cuándo y dónde quisiéramos, sino que lo reconocemos en la vida de los pobres, en su sufrimiento e indigencia en las condiciones, a menudo inhumanas, en las que se ven obligados a vivir.

Los pobres no son personas externas a la comunidad, sino hermanos y hermanas con quienes compartir el sufrimiento para aliviar su malestar y marginación, para devolverles la dignidad perdida y asegurarles la necesaria inclusión social.

La limosna es ocasional, mientras que compartir genera fraternidad y es una acción duradera.

La mirada del Papa hacia los pobres es una mirada muy abierta que va desde la pobreza de bienes materiales hasta la pobreza de los enfermos, de los inmigrados, de los que se han quedado sin trabajo y sin recursos para una vida digna. Necesitamos –dice– estar atentos a las nuevas formas de pobreza que experimenta la humanidad. Incluso menciona la pobreza de los ricos, que tienen dinero pero quizás son pobres de humanidad y solidaridad.

El Papa desea que la Jornada Mundial de los Pobres, que llega a su quinta edición, arraigue cada vez más en nuestras Iglesias. No podemos esperar a que llamen a nuestra puerta. Es urgente que vayamos a encontrarlos en sus casas, en los hospitales, en las residencias de ancianos y asistenciales, en las calles y rincones oscuros, en los centros de refugio y acogida.

Recordemos que nosotros también somos pobres, quizás no en bienes, porque sólo así los reconoceremos y serán parte de nuestra vida.

Preguntémonos: ¿qué hago para los pobres en sus necesidades?

Francesc Pardo Artigas
Obispo de Girona

Buscar
Historial
imatge fons bottom