bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Lunes 04 de Abril de 2022

Un millar de personas despiden al obispo de Girona, Mons. Francisco Pardo

La Catedral de Girona ha acogido, esta mañana del lunes, la misa exequial del obispo de Girona, Mons. Francisco Pardo. Un millar de personas ha querido decir el último adiós al que ha estado al frente de la diócesis durante 13 años y medio. La ceremonia ha estado presidida por el arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas, y concelebrada por el nuncio apostólico de España, Mons. Bernardito C. Auza; el cardenal arzobispo de Barcelona, Mons. Joan Josep Omella, el conjunto de obispos de las diócesis con sede en Cataluña, los abades de Montserrat y Poblet, junto con un centenar largo de presbíteros. Ha asistido una numerosa representación de la familia, miembros de la Curia diocesana y autoridades civiles, entre ellas la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas; las consejeras Lourdes Ciuró, de Justicia, y Gemma Geis, de Universidades; o el presidente de la Diputación de Girona, Miquel Noguer; la directora general de Asuntos Religiosos, Yvonne Griley, entre otros cargos institucionales.

A primera hora de la mañana se ha instalado la capilla ardiente con el féretro del obispo Francisco, que ha ido recibiendo la visita de los fieles. A continuación, a las once y media del mediodía, y ya con la catedral llena a rebosar, comenzaba la ceremonia con una procesión de entrada. Durante su homilía, Mons. Joan Planellas ha mencionado el "Cántico de las Criaturas" de san Francisco de Asís para remarcar la muerte como una "hermana" de la que ningún ser viviente puede escapar. Para Planellas, la realidad de la muerte nos hace experimentar nuestra pobreza más absoluta. Ha hecho un llamamiento a la esperanza: "Caminemos hacia la esperanza, hasta nuestro encuentro con Dios; la vida del obispo Francisco ha sido rebosante de este caminar en la esperanza".

Mundos. Planellas ha hecho un repaso a la trayectoria pastoral del obispo Francisco como párroco y después como obispo de Girona y sus respectivas responsabilidades tanto en la Conferencia Episcopal Tarraconense como en la Conferencia Episcopal Española. En este último caso, fue responsable de la Pastoral de la Salud. El arzobispo ha dicho que "aún es recordado por su entrega y dedicación predicando un fuerte vínculo de solidaridad entre el dolor y la enfermedad, dadas también sus circunstancias personales".

En cuanto al ámbito de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Planellas ha destacado la creación de Catalonia Sacra, la “muñequita de sus ojos”, en el momento en que el obispo Francisco se responsabilizó del Secretariado Interdiocesano de Conservación y Promoción del Arte Sagrado: “Amaba entrañablemente y profundamente las nuevas. de la fe expresada secularmente en el legado cultural, patrimonial y artístico de nuestra Iglesia”.

Ha definido al obispo Francisco como "misionero incansable": "con una actividad que le ocupaba plenamente. Todos los que hemos colaborado con él. Allí donde verdaderamente disfrutaba era ido a las parroquias, estando entre la gente le salía lo mejor de sí mismo". Ha alabado la entrega generosa y el legado de pastor y ha revelado que en su testamento espiritual ha dejado escrito: "Doy gracias a Dios de haberme elegido pastor, a semejanza de Cristo el buen pastor, de la Iglesia de Girona, a la que quiero con todas mis fuerzas ya la que he procurado servir durante estos años".

Al final de la misa, el administrador diocesano, Mn. Lluís Suñer, y uno de los hermanos del obispo Francisco, Pere Pardo, han dirigido unas palabras de despedida y de agradecimiento. Seguidamente, se ha procedido a dar sepultura al cuerpo del obispo Francisco en el centro de la nave, entre el presbiterio y el órgano, justo al lado de la tumba del obispo Josep Cartañà, el último que fue enterrado en el templo, en 1963.

El obispo Francisco falleció en Girona el pasado jueves 31 de marzo por la noche en el Hospital Trueta de Girona, donde se encontraba ingresado desde el pasado 3 de marzo a causa de una insuficiencia respiratoria provocada por una broncoaspiración. A partir de entonces su estado de salud se había mantenido en una situación clínica crítica y de gran fragilidad, a pesar de algunas mejoras puntuales. Las complicaciones de las últimas horas fueron la causa de la muerte.

Buscar
Historial
imatge fons bottom