
Cáritas Diocesana de Girona ha atendido a 27.531 personas durante el 2022, según los datos de la memoria presentada este martes por la mañana en la sede de la entidad en Girona. Esta cifra es similar a la del año anterior, aunque cae un 1,6%, pero sigue siendo un 12% superior en comparación con antes de la Covid-19, revelando así, el impacto duradero de las consecuencias de la crisis sanitaria. Aparte de las personas atendidas directamente, hasta 58.228 personas se han beneficiado de alguno de los 38 proyectos que Cáritas desarrolla en toda la diócesis de Girona. Los datos presentados hoy reflejan el compromiso firme de la entidad en la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.
El incremento en la acción social de Cáritas Diocesana de Gerona ha sido desigual entre los diversos programas. Sin hogar y vivienda ha experimentado un crecimiento notable del 57%, es decir, se triplica la atención en comparación con 2019, pasa de 47 a 135 personas acompañadas, mientras que el programa de Cobertura de Necesidades Básicas, donde se incluyen los Centros de Distribución de Alimentos, y el de Acogida y Acompañamiento2 han aumentado. Estos son los proyectos que más crecieron durante la pandemia y que aún acumulan una parte importante de este aumento, frente a la cronificación de algunas situaciones de pobreza económica y riesgo de exclusión social. Es relevante destacar que, en el último año, el programa de Cobertura de Necesidades Básicas ha proporcionado apoyo esencial a través de la distribución de 178.000 cestas de alimentos básicos, 11.000 lotes de ropa de entrega social y 1.264 ayudas económicas. En cuanto al de Acogida y Acompañamiento, se ha reforzado la acción social comunitaria como herramienta para combatir la exclusión social de las personas atendidas.
El programa de Infancia, Jóvenes y Familia, donde un 75% del alumnado mejora académicamente, el de Acompañamiento a las Personas Mayores, el de Inserción Sociolaboral y Economía Social y ECOSOL, la empresa de inserción de Cáritas Diocesana de Girona, se han mantenido en cifras similares a las de la misma. Por lo que respecta al Acompañamiento a las Personas Mayores se recupera, por fin, el 100% de la actividad presencial en las residencias y domicilios particulares.
Un aspecto relevante es el incremento del 20% en el ámbito laboral respecto al año 2021, consiguiendo recuperar los niveles de atención anteriores a la pandemia. Sin embargo, el programa de Asesoramiento Jurídico ha experimentado una disminución del 13%, aunque sigue atendiendo a un volumen elevado de personas, con un total de 3.014 personas beneficiarias durante 2022.
Las cifras también muestran una realidad preocupante: 2 de cada 3 hogares no pueden garantizar una alimentación adecuada y 3 de cada 4 hogares no pueden hacer frente a la cobertura de sus necesidades básicas. Así pues, es evidente que deben intensificarse los esfuerzos para revertir esta realidad, Caye Gómez ha remarcado que, "el impacto de una inflación disparada dificulta las condiciones de vida de las familias acompañadas. Llueve sobre mojado". Además, el 60 por ciento de las familias atendidas se encuentran en situación de emergencia residencial, mientras que el 18 por ciento vive en condiciones de empleo por causas sociales. Estos datos nos recuerdan la importancia de seguir trabajando en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, donde ninguna persona se quede atrás y todo el mundo tenga acceso a una vida digna.
El perfil de las personas atendidas
La realidad de la acción social de Cáritas es cruda e impactante. El 57% de las personas atendidas son mujeres, revelando que la pobreza tiene cada vez mayor rostro femenino. Esto es preocupante, puesto que una de cada tres personas atendidas tiene menos de treinta y cinco años, poniendo de manifiesto el aumento del impacto de la pobreza en las generaciones más jóvenes. Dolors Puigdevall, directora de Cáritas Diocesana de Girona ha afirmado que "se necesitan muchos más recursos en acción social para que el impacto de esta situación en estas generaciones más jóvenes no sea irreversible". Las familias monoparentales han experimentado un aumento de dos puntos respecto al año anterior y de 10 puntos en comparación con 2019, llegando a representar el 17,5% del total. Esto implica una carga adicional sobre estas familias en situación de vulnerabilidad. Cáritas también alerta de que la emergencia residencial es una problemática que va en aumento, es decir, cada vez más personas no cuentan con un hogar en condiciones y se ven en la tesitura de tener que ocupar o compartir habitación, entre otras situaciones. Además, es alarmante que un 50,3% de las personas atendidas trabaja, esto significa que dos de cada tres son trabajadoras pobres y que, paradójicamente, necesitan la ayuda de Cáritas para vivir con dignidad. Estas cifras de una realidad normalizada demuestran la urgencia de responder a la desigualdad y la pobreza desde todos los frentes.
Los recursos de la entidad
Durante 2022, Cáritas Diocesana de Girona destinó 10.729.807,77 € a todas sus actividades. Por lo que respecta a la procedencia, los fondos privados, con 3.490.914,94 €, representaron el 47,28% de los recursos gestionados, gracias al compromiso de socios, donantes y Entidades con Corazón. Los fondos públicos, con 3.892.956,72€, supusieron el 52,72% del total. Cáritas destinó directamente el 85,98% de esta inversión a los proyectos de acción social, y el resto a gestión, administración, comunicación, captación y voluntariado, para conseguir desarrollar los diversos proyectos a través de 302 puntos de servicio en toda la diócesis de Girona, donde hay 52 equipos locales de Cáritas, además de la empresa de inserción, personas en riesgo de exclusión social. Durante el año 2022 163 personas han realizado el proceso de inserción y también se han alcanzado 35 inserciones laborales en la empresa ordinaria. La entidad cuenta con 2.160 personas voluntarias, 144 personas contratadas, 874 Entidades con Corazón y 1.892 personas socias o donantes.
Los retos actuales de la entidad
Los datos de la acción social de Cáritas ponen de manifiesto varios retos a trabajar con urgencia. Es imprescindible promover la mirada de derechos para evitar que cualquier forma de pobreza se normalice. Esto requiere una implicación firme de las administraciones para garantizar políticas sociales eficaces e inclusivas. Es necesario tener presente el deterioro de la salud emocional de las personas que sufren con mayor dureza las crisis, así como las dificultades para mantener un nivel de vida digna, incluido el derecho a la alimentación. La exclusión residencial es otro desafío crítico, con familias que no disponen de una vivienda digna. Asimismo, es necesario afrontar la precariedad laboral, ya que hay personas trabajadoras pobres que no pueden salir del círculo de la exclusión a pesar de tener un empleo. Éste es un reto que requiere la acción conjunta de toda la sociedad y la implicación activa de las administraciones para construir una sociedad más justa e igualitaria. Puigdevall ha insistido en decir que "la rotura del círculo de la exclusión será comunitaria o no será".
Página web especial para la Memoria 2022
Cáritas ha creado una web específica que permite consultar de forma detallada los datos más relevantes de la acción social llevada a cabo durante 2022. A través de esta plataforma online, las personas interesadas pueden conocer con precisión las diversas iniciativas y programas desarrollados por la entidad. Con esta web, Cáritas promueve la transparencia y facilita el acceso a la información, favoreciendo así la implicación y colaboración de la sociedad en sus acciones solidarias.
Cáritas garantiza la calidad en la gestión interna
Cáritas Diocesana de Girona ha obtenido durante 2022 la certificación ISO 9001:2015 para garantizar la calidad en la gestión interna. La certificación ha sido otorgada por la certificadora Bureau Veritas Certification de acuerdo con la normativa ISO y consolida un esfuerzo de la entidad por la transparencia en toda la acción social de la entidad. Los sistemas de gestión de la calidad están enfocados a detectar las necesidades y expectativas de todas las partes que intervienen en los procesos, ya trabajar para darles la respuesta adecuada. El trabajo conjunto de un equipo de 136 personas ha permitido mejorar sus procedimientos y obtener la certificación. Con 30 procedimientos y 600 registros gestionados, la entidad trabaja por la mejora de la acogida y el acompañamiento de las personas vulnerables y por una acción más eficiente y eficaz.