
Este último fin de semana, la parroquia de San José Obrero de la Caña ha celebrado el medio siglo de la dedicación de la iglesia. De hecho, correspondía hacerlo hace un par de años, pero la pandemia lo impidió. Erigida como parroquia en 1968 por el obispo Mons. Narcís Jubany, la dedicación, a cargo del propio prelado, tuvo lugar en 1971.
Este conjunto parroquial fue obra del arquitecto Josep Maria Pla i Torras, nacido en Sant Joan les Fonts, y recientemente traspasado, ofreciendo generosamente su trabajo profesional para hacer realidad la nueva sede parroquial, que atiende a los feligreses de los municipios de Sant Joan Les Fonts, Vall de Bianya y Olot. Se trata del único templo de nuestro obispado bajo esta advocación de Sant Josep Obrer. A su vez, es una valiosa aportación de la arquitectura más actual en el ámbito religioso, con detalles singulares como la ausencia de ángulos rectos en el templo o un campanario de estructura en espiral. Igualmente, en su interior figuran obras del polifacético artista garrochino Modesto Fluvià.
Los actos conmemorativos se inició el sábado 10 de junio con un partido de fútbol en el campo de parroquia y, seguidamente, tuvo lugar, ya en el templo, un acto cultural que se inició con unas palabras del actual párroco, Mn. Miquel Vall·llosera. Seguidamente se presentó el libro conmemorativo escrito por el historiador olotense Josep Murlà i Giralt, que puso de relieve la trayectoria y los servicios de la parroquia. El acto siguió con una nueva aportación que enriquece el patrimonio artístico parroquial y de la comarca: se trata de una figura del santo realizada y obsequiada por Xavier Plujà. Unas canciones interpretadas por Clara Bonfill, de Sant Joan les Fonts, acompañada al piano por Elisa Planagumà, completaron el acto del sábado.
Al día siguiente, domingo al mediodía, se ofició una misa solemne de acción de gracias, concelebrada por el actual rector junto a presbíteros que han servido esta parroquia a lo largo de los años. La parte musical corrió a cargo del Coro Parroquial, la Coral Poligala y Joana Canalia. Al finalizar, se interpretaron por primera vez los Gozos de San José Obrero, con letra de Mn. Miquel Vall·llosera y letra de Mn. Lluís Solà y Triadú. La fiesta cerró con una comida de hermandad y un gran sorteo en los locales de la Cooperativa de la Caña.
Encontrará una recopilación de fotografías en la galería de imágenes