
A partir del próximo curso, 2023-2024, se impartirá el Bachillerato en Liturgia en el Instituto de Liturgia de Barcelona (Ateneo Universitario Sant Pacià). Las clases se realizarán los martes y jueves de 6 de la tarde a 9 de la tarde. También habrá tutorías online. El período de matriculación se inicia el próximo lunes 3 de julio y durará hasta el 25 de septiembre. La matrícula cuesta 900 euros por año académico con la posibilidad de solicitar una beca.
A continuación, reproducimos una entrevista, que aparecerá este fin de semana en el Full Parroquial, en Mn. Jordi Font, vicepresidente del Instituto de Liturgia de Barcelona y profesor de Liturgia del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Gerona.
¿Qué se entiende por Liturgia?
Es todo lo que afecta a la parte celebrativa de la Iglesia: las ceremonias de los sacramentos, el aspecto ritual de las ceremonias. La Iglesia no hace más que repetir lo que ya Jesucristo hizo. En las clases, más que intentar explicar cómo se hace, explicaremos por qué se hace. Es decir, saber el motivo por el que la Iglesia lo celebra así.
¿A quiénes pueden interesar estos nuevos estudios?
Creo que hay personas que necesitan cierto reciclaje, gente que se formó hace mucho tiempo y que necesitan ponerse al día; a otros les puede interesar porque les gusta, y finalmente también están los que quieren realizar cursos superiores de licenciatura. El bachillerato en Liturgia tiene reconocimiento canónico y civil. Pensamos que son tres cursos: es mucho más rápido que estudiar cinco, como pide la diplomatura en Ciencias Religiosas del ISCRG.
¿Qué encontraremos en estos tres cursos?
El primer año están todos los temas que relacionan la Biblia y la liturgia; lógicamente, para comprender la liturgia debes conocer la escritura. Nosotros somos herederos de unos rituales judíos y, por tanto, debemos conocer cuáles son estas raíces. El segundo año será el aspecto de la historia y la teología; y el tercero, el del arte de celebrar. Antes de saber cómo celebramos debemos entender por qué la Iglesia lo celebra de esta forma. Es necesaria una formación para disfrutar más de lo que celebramos. Tenemos una gran riqueza de más de veinte siglos. Cuando una persona te descubre lo que celebramos nos quedamos maravillados y entramos de otra manera en la misa y en el año litúrgico.
¿Son complejos estos estudios?
No. Por dos razones. La primera: los profesores cuidan mucho el aspecto didáctico, se comienza por un nivel sencillo; y la segunda, porque hay que tener presente que la liturgia es algo muy práctico. No es filosófica y de pensamiento.
Más información: www.liturgiabarcelona.com