bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 28 de Septiembre de 2023

Inaugurado el curso 2023/2024 en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Girona

Este pasado martes, 26 de septiembre, se inauguró oficialmente el curso académico en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Gerona (ISCRG). El programa se inició en la iglesia de Sant Martí Sacosta del seminario diocesano, con una misa presidida por Mn. Joan Torra i Bitlloch, prorector del Ateneo Universitario San Paciano (AUSP), y concelebrada por el administrador diocesano, Mn. Lluís Suñer, el director del ISCRG, Mn. Josep Casellas, y seis presbíteros del claustro de profesores, asistidos por un diácono.

En su homilía, Mn. Juan, se refirió al evangelio de Juan que se había proclamado y que correspondía al diálogo entre Jesús y Pilato, cuando el romano le pregunta: "¿Qué es la verdad?". Según Torra, a lo largo de los tiempos son muchos los que se han proclamado como portadores de la verdad, pero remarcó que "Jesús es la única verdad". "No puede ser que cada uno de nosotros seamos la verdad. La verdad hay que buscarla y es ésta la misión del Instituto, ayudar a los creyentes en Jesús a seguir los caminos trillados para aceptar que Él es la verdad", señaló.

La lección inaugural del curso corrió a cargo de la Dra. Margarita Bofarull y Buñuel, médica y teóloga, religiosa del Sagrat Cor. Actualmente, es presidenta del Patronato de Bioética del Institut Borja de Bioètica, profesora de la Universidad Ramon Llull y de la AUSP. Hace un año el papa Francisco la incorporó como miembro del consejo directivo de la Pontificia Academia para la Vida. El tema de su intervención fue "Consideraciones en torno a la gestación subrogada" e hizo un repaso histórico de este tipo de gestación y las correspondientes consideraciones legales -en España es ilegal- y eclesiales. Cabe decir que la Iglesia católica es contraria a la gestación subrogada, por entender que va en contra de muchos derechos de las mujeres, así como por su clara defensa de la vida y respeto a los derechos humanos. Bofarull También se refirió a los dilemas éticos de este tipo de gestaciones que muchas veces derivan a la explotación lucrativa de la mujer o los efectos derivados del “arrepentimiento” por parte de la madre subrogada que reclama el hijo gestado.

Ante esta realidad y problemática, la Dra. Bofarull, presentaba esta reflexión: "En nuestro mundo hay miles de vidas ya nacidas que necesitan atención, cuidados y afectos. ¿Es lícito gastar tantos recursos materiales y humanos para generar nuevas vidas cuando hay tantas esperan ser atendidas?". En la parte final de su intervención se refirió a los efectos que la gestación subrogada tiene en el marco social, la maternidad, la paternidad, la filiación, el desarrollo del nuevo ser... para llegar a la siguiente conclusión: “Debemos humanizar la procreación, querer, acoger con gozo la gratuidad que comporta recibir un hijo como un don, luchar contra las causas nos es regalada”.

Cerró el acto el administrador diocesano, Mn. Lluís Suñer, quien señaló que el ISCRG empezaba un curso pendiente de la llegada del nuevo obispo. Ante esta realidad, apuntó la necesidad de rezar para atender al nuevo pastor y seguir trabajando, para que la actividad diocesana siga con normalidad. Mn. Lluís manifestó que "la misión del Instituto corresponde a lo que apuntó precisamente Mn. Joan Torra en una entrevista en la Hoja Parroquial del domingo 1 de octubre al referirse a que el Ateneo Universitario debe ser el pulmón intelectual de la Iglesia de nuestro país. También aquí debemos serlo en el ámbito diocesano". Y alentó a profesores y alumnos a realizar un buen trabajo.

Foto: Ángel Almazan

Buscar
Historial
imatge fons bottom