
La agenda de actividades de 2023 de Catalonia Sacra encara la recta final. La penúltima actividad será el sábado 18 de noviembre y servirá para conocer el Archivo diocesano de Gerona, el Archivo capitular de la Catedral de Gerona y la Biblioteca diocesana del Seminario. Espacios que habitualmente acogen a estudiosos e investigadores, la visita guiada que propone Catalonia Sacra servirá para mostrar al público su función y algunos tesoros documentales que custodia. La actividad empezará a las 11 de la mañana y será guiada por Mn. Juan Naspleda. La inscripción debe hacerse en línea y las plazas son limitadas ( clica aquí ).
La propuesta quiere poner en valor y visibilizar la labor que realizan los Archivos y Bibliotecas de una institución eclesial que son una rica fuente de información. En este caso, el Archivo Diocesano de Girona, el Archivo capitular de la Catedral de Girona y la Biblioteca diocesana del Seminario, con una gestión y dirección unificadas, han conseguido erigirse como un referente a nivel nacional ya que, en las respectivas instituciones, custodian unos fondos excepcionales, de alto interés más allá del ámbito.
En el caso del Archivo diocesano conserva la memoria documental de la diócesis de Gerona desde el siglo IX hasta la actualidad. Sus fondos documentales tienen unos 1.500 metros lineales, además de 32.000 pergaminos. El Archivo capitular es el testimonio documental de la administración del patrimonio y del culto de la Catedral de Gerona, llevados a cabo por el Capítulo catedral, desde el siglo IX hasta la actualidad. Sus fondos documentales tienen unos 400 metros lineales, además de 14.000 pergaminos. La Biblioteca diocesana del Seminario con 70.000 obras, es continuadora de la del colegio de los jesuitas de Girona creado en 1585, y desde el siglo XVIII ha reunido un fondo bibliográfico muy diversificado fruto de las donaciones recibidas a lo largo del tiempo. Actualmente sigue acogiendo y conservando las donaciones bibliográficas que las personas, clérigos o laicos, de la diócesis de Girona, quieran hacer. Tiene unos 2.000 títulos de revistas, más de 400 manuscritos y una gran colección de grabados ( más información desde su web ).
Estos son espacios que cada día acoge a investigadores que peregrinan para ver si algún dato puede completar sus estudios. En esta actividad abren el público para mostrar sus bambalinas.