bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 09 de Noviembre de 2023

Mesa redonda en el santuario de los Ángeles sobre cómo revitalizar el patrimonio religioso en espacios rurales y naturales

El sábado 4 de noviembre, el santuario de Nuestra Señora de los Ángeles acogió la presentación del núm. 276 de la revista Cuestiones de Vida Cristiana (QVC), con una mesa redonda bajo el título "Patrimonio, naturaleza y espiritualidad. Propuestas de uso y revitalización del patrimonio religioso en espacios rurales o naturales".

El acto fue presentado por el director de la publicación y cura encargado de las celebraciones dominicales en el santuario, Mn. Miquel Calsina, quien destacó que a los Ángeles "sube gente con motivaciones, acentos e intensidades espirituales muy variadas" y que todo el mundo lo hace "casi siempre, de forma consciente o inconsciente, buscando la síntesis entre patrimonio, naturaleza y espiritualidad".

El turno de intervenciones se inició con el doctor en Biología ambiental y presidente de Silene, Josep Maria Mallarach, quien señaló que "la fractura entre naturaleza y cultura es una de las principales causas que explican la crisis sistémica en la que estamos inmersos". En este sentido, puso de relieve las buenas prácticas de las comunidades monásticas cristianas contemplativas a lo largo de los siglos en relación con la custodia del patrimonio.

Continuó la directora de la Cátedra Unesco de políticas culturales de la UdG, Silvia Aulet, quien habló sobre cómo trabajar por la paz desde los santuarios cristianos. Y lo hizo desde la dimensión personal ("espacios de paz, silencio y espiritualidad"), social ("punto de encuentro, respeto, tolerancia, acogida y puente para el diálogo") y ambiental ("la naturaleza es uno de los elementos que se percibió como importante por considerar estos lugares como sagrados").

Por su parte, el profesor de la Universidad de Navarra Jordi Puig, reflexionó en torno a los diferentes conceptos que formaban parte del título de la mesa redonda, expresando su significado más profundo. En este sentido, reivindicó que "las propuestas para revitalizar el patrimonio deberían surgir de la transformación permanente propia".

La psicóloga Audrey Barceló versó su intervención sobre la alianza con la naturaleza a partir de la mirada de tres místicas: Hildegarda de Bingen, Clara de Asís y Teresa de Ávila. Denominó el patrimonio, la naturaleza y la espiritualidad como "trinidad necesaria" y remarcó que "los santuarios deberían hablar de nuestra interioridad". "Quizás desde las torres sagradas interiores encontraremos cómo revitalizar espacios exteriores", aseguró.

Por último, el director del Future for Religious Heritage, Jordi Mallarach, presentó esta organización internacional que vela por la custodia del patrimonio religioso, aportó algunos datos estadísticos y puso sobre la mesa experiencias de nuevos usos adaptativos para los edificios religiosos.

En las palabras de clausura, Mn. Miquel Calsina manifestó el interés por que la reflexión que se iniciaba con este acto "no se agote con esta mesa redonda, sino que se convierta en un punto de partida".

Buscar
Historial
imatge fons bottom