bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 15 de Febrero de 2024

El P. Manel Gasch, abad de Montserrat, dirige el receso de Cuaresma para presbíteros y diáconos

Este pasado martes, 13 de febrero, tuvo lugar, en la Casa Santa Elena de Solius, el remanso de Cuaresma para presbíteros y diáconos de la diócesis. Sota el títol «“L'únic que mereix la nostra conversió... Convèncer-nos i convèncer», va ser dirigit pel P. Manel Gasch i Hurios, OSB, abat de Montserrat. Abans de la seva intervenció, va prendre la paraula l'administrador diocesà, Mn. Lluís Suñer, el qual va donar a conèixer diverses informacions diocesanes i va tenir un record especial pel bisbe Carles, que va morir el passat mes de desembre. També va fer saber que actualment hi ha 15 catecúmens que s'estan preparant per rebre, properament, els sagraments de la Iniciació Cristiana. Finalment, va comunicar que en la Missa Crismal d'enguany es commemoraran els 50 anys de prevere de Mn. Pere Carreras, Mn. Josep Perich, Mn. Ramon Pijoan, Mn. Josep Maria Pont (+), Mn. Narcís Ponsatí, Mn. Miquel Ramió i Mn. Josep Taberner; així com els 25 anys del P. Lluís Arrom, OFM.

A continuación comenzó la primera parte del receso. El P. Manel Gasch explicó que con el título escogido quería poner sobre la mesa la conversión, «un tema central, no sólo cuaresmal, pero que ahora intentamos intensificar», así como que detrás de la palabra «único» estaba Jesucristo, «de quien siempre debemos acabar hablando los presbíteros». «Lo que pretendo es que nos concentremos en Jesucristo y sobre el impacto que tiene Él en nuestras vidas», afirmó. El P. Manel ofreció una meditación en la que presentó "el esquema utópico que rige la condición humana" y los "preambula de la conversión personal", con una serie de reflexiones en torno al tiempo, la novedad y la esperanza. Y acabó poniendo de modelo a Jesucristo, como «la imagen de nuestra conversión». Después de un rato de oración personal se reanudó la sesión. En la segunda parte, hizo una reflexión más pastoral, analizando al mismo tiempo algunos aspectos de carácter antropológico y sociológico. «Siempre creo que la mejor pastoral es una buena teología», dijo, y añadió que partía «de una teología encarnada» por considerar que «la pastoral debe estar en el diálogo entre una buena teología, un buen conocimiento del contexto y capacidad comunicativa». Finalizó proponiendo a María, la Virgen María, como «imagen perfecta del modelo de conversión».

El receso cerró con la celebración de la Palabra y una comida de hermandad.

Buscar
Historial
imatge fons bottom