
Una treintena de rectores y responsables de la pastoral de los santuarios de las diócesis con sede en Cataluña y las Islas Baleares participaron, del 19 al 21 de febrero, en la 45ª edición del Encuentro de santuarios, que en esta ocasión se celebró en la archidiócesis de Tarragona. Del Obispado de Girona estuvieron presentes el delegado, Mn. Joan Robé, y representantes del santuario del Monte, de la Fuente de la Salud de Sant Feliu de Pallerols y de la Salud de Terrades.
Tras el recibimiento por parte del director del Secretariado Interdiocesano de Santuarios, el P. Joan Maria Myol, OSB, tuvo lugar una conferencia de Mn. Joan Àguila, vicario general de la archidiócesis de Tarragona y director del Secretariado Interdiocesano de Catequesis, sobre la acogida y la iniciación del proceso catequético desde los santuarios. A partir de la conferencia, los participantes analizaron las fortalezas, las debilidades, las amenazas y las oportunidades de los santuarios, especialmente en lo que se refiere a la acogida espiritual de aquellas personas que se acercan a ella. El primer día finalizó en Reus con una visita guiada al Gaudí Centre y la oración de vísperas y la misa en la iglesia prioral de San Pedro Apóstol de la ciudad.
El segundo día empezó en el santuario de la Virgen de Misericordia de Reus, donde el arzobispo Joan Planellas presidió la celebración eucarística. Durante la homilía, invitó a los responsables de los distintos santuarios a velar por la atención espiritual de estos templos. Seguidamente, la administración del Santuario ofreció una explicación sobre la historia de la aparición de la Virgen María y de la devoción a la patrona de Reus, y los participantes pudieron subir al camarín para venerarla.
La segunda parada del martes fue en la Catedral de Tarragona, donde el delegado diocesano para la cultura y director del Museo Diocesano de Tarragona, Andreu Muñoz, ofreció una visita guiada en torno a los espacios más destacados del conjunto catedralicio y su interpretación desde la vertiente catequética, convirtiéndose en un ejemplo de cómo se puede evangel. Después, los participantes se desplazaron al santuario de Nuestra Señora de Loreto de Tarragona, donde el P. Mario Buonanno, rcj, explicó la historia del santuario y también la intensa actividad pastoral que se desarrolla, siempre vinculada y coordinada con la parroquia de San Cosme y San Damián del Molnars. El último santuario que se visitó en este segundo día fue el de la Virgen del Lledó de Valls, donde el P. Ramon Olomí, cmf, expuso su testimonio como párroco de un santuario que, a su vez, es una parroquia.
Y ya en el último día de las jornadas, los responsables de la pastoral de los santuarios pudieron conocer el Año jubilar que se está celebrando en Bellpuig con motivo del 400 aniversario de la primera llegada del Santo Cristo de Bormio, gracias a la presencia de una representación de la Cofradía del Santo Cristo de Bormio de Bellpuig, que expusieron las principales actividades. Por otra parte, a partir de las conclusiones del trabajo llevado a cabo en el primer día, los diferentes responsables de los santuarios participaron en una dinámica para escoger propuestas concretas para llevar a cabo durante el próximo año, que tendrá lugar la cuarenta y sexta edición de estas jornadas interdiocesanas.
Por último, Mons. Agustí Cortés, obispo de la diócesis de Sant Feliu de Llobregat y responsable del Secretariado Interdiocesano de Santuarios, se hizo presente en este último día. El obispo Cortés dirigió unas palabras a los participantes, y remarcó la importancia de vincular siempre la actividad pastoral y la acogida espiritual de los santuarios en las parroquias de referencia. Además, presidió la eucaristía en la capilla de la Casa de San José.
Fuente: Arzobispado de Tarragona