bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 19 de Marzo de 2024

Vivir la Semana Santa en la ciudad de Girona

Mañana miércoles, 20 de marzo, la abogada Elena Ribera pronunciará el pregón de la Semana Santa de Girona. Será a las siete y media de la tarde en el auditorio Josep Irla. Una de las novedades de este año será la actuación musical que ofrecerá la Capilla Polifónica de Girona una vez terminado el pregón. Éste será el pistoletazo de salida de unos actos organizados por la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Girona que ya tuvieron una previa la semana pasada con la conferencia de Gustau Torres titulada “La catedral como hogar”, la presentación del libro sobre la orden Ecuestre del Santo Sepulcro escrito por Ramon Muntada con dibujos de Pilarin Bayés y la cono de Pilarin Bayés.

Hasta el viernes se puede asistir al Quinario de la Virgen de los Dolores en la iglesia que tiene dedicada a la plaza de la Mercè. A las siete y media de la tarde está el res de la Corona ya continuación la misa. El jueves a las siete y media de la tarde se inaugura en este mismo templo la Exposanta que durará hasta el jueves de la semana que viene y donde se pueden ver los pasos, estandartes y penones de las cofradías que participan en la procesión del Santo Entierro. El horario es de 11 de la mañana a las siete y media del mediodía y de 5 de la tarde a 8 de la tarde.

El viernes, fiesta tradicional de los Dolores, habrá el fin del Quinari con el res de la Corona y la misa a partir de las 12.30 horas y de las 8.30 horas; esta última con el acompañamiento de la Coral del GEiEG. Al día siguiente sábado se ha programado un concierto de música sacra en la iglesia del Mercadal a las 6 de la tarde a favor de Cáritas diocesana con la participación del Coro de Cámara de Gerona, la Capilla Polifónica de Gerona y el Coro Maragall.

El miércoles de la semana que viene a las 8 de la tarde, desde el Castrum de Sant Lluc (junto a los Baños Árabes), saldrán los Manaies para entregar el Penó que este año recae en la persona de Joan Alenyà Fugueras, que presidió la Cofradía de Jesús Crucificado-Manaies99 en los años 1 la altura de la calle La Salle. Alenyà dejará el pendón, como es tradición, en un lugar visible del domicilio, posiblemente en el balcón. Allí permanecerá hasta que nuevamente los Manayas lo recojan el Viernes Santo al anochecer, para que penón y pendonista intervengan en la procesión del Santo Entierro.

Los pasos de la procesión se podrán ver desde el mediodía del Viernes Santo y durante todo el día en la plaza de la subida de Sant Feliu. Saldrá a las 9 de la tarde desde la catedral y discurrirá por las principales calles del casco antiguo de la ciudad para volver alrededor de las 11 de la noche. Este año han sido invitados los Manaies de Banyoles con ocasión del 75 aniversario de su fundación y también estarán presentes dos bandas musicales: La Principal de Banyoles y la Banda de la Cofradía de la Purísima Sangre de Girona, recientemente fundada. En total participan 1.200 personas repartidas en doce cofradías. En caso de lluvia se realizará un acto en el interior de la catedral.

El sábado, una vez más, se ha programado el concierto de la banda de música "La Lira" de Vilafamés de Castellón de la Plana que actuará a las 12 del mediodía en la plaza de la Independencia. Una hora antes, harán un pasacalle por las calles cercanas.

En cuanto a los actos litúrgicos que se han programado en la Catedral de Girona , cabe destacar los siguientes: el domingo la bendición de Palmas en la plaza de los Apóstoles con la posterior procesión y misa a las 11 de la mañana; el martes la Misa Crismal a las 5 de la tarde, que reunirá a buena parte del clero de la diócesis; el jueves la Misa de la Cena del Señor a las 7 de la tarde; el viernes la celebración litúrgica de la Pasión del Señor a las 5 de la tarde; el sábado la Vigilia Pascual a las 11 de la noche y el domingo de Pascua, la misa a las 11 de la mañana.

* Programa de la Catedral de Gerona

Buscar
Historial
imatge fons bottom