bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 30 de Abril de 2024

La Pastoral Obrera alerta de la precariedad de las personas que cuidan a las personas mayores

Como cada año, las delegaciones de la Pastoral Obrera de las diócesis catalanas y distintos movimientos cristianos elaboran el Manifiesto del Primero de Mayo con motivo de la Jornada Internacional de los Trabajadores que se celebra mañana miércoles, 1 de mayo.

Este año hacen hincapié en las personas de más de 65 años, que representan casi un 20% de la población. Un porcentaje que, según se lee en el documento, crecerá en las próximas décadas. Acentúan también a otras personas frágiles derivadas por otras causas: enfermedades crónicas, salud mental, diversidad funcional... que necesitan apoyo y recursos sanitarios y sociales para poder vivir con la calidad que merecen.

Los abajo firmantes denuncian las precariedades laborales en las que se encuentran muchos de los cuidadores y cuidadoras, principalmente en cuanto a los salarios y la falta de formación. "Un trabajo duro y poco valorado, lo que repercute en la calidad del servicio". También hacen saber que algunos de los contratantes cuentan con pocos ingresos y no disponen de ayudas suficientes, por lo que "muchos de los trabajos son realizados en la economía sumergida, sin contrato, sin la necesaria cotización a la Seguridad Social y con incertidumbre". Esto hace que "muchas de las trabajadoras de origen inmigrante no puedan disponer de permiso de trabajo" y "es un factor más que favorece la explotación".

Por todo esto, piden:

- Una mejora sustancial del sistema público de salud para que pueda seguir ofreciendo un buen servicio.

- La creación de empleo de calidad para garantizar la atención de cuidado a las personas y la disminución del paro.

- La dignificación de las condiciones laborales de cuidadores y cuidadoras.

- Una reducción del tiempo de trabajo que favorezca la conciliación familiar y laboral.

- La dotación de los recursos públicos necesarios para el cuidado de las personas en situación de dependencia y/o vulnerabilidad.

Los movimientos obreros cristianos que firman el Manifiesto son: ACO (Acción Católica Obrera), GOAC (Hermanor Obrera de Acción Católica), JUEGO (Juventud Obrera Católica), MIJAC (Movimiento Infantil y Juvenil de Acción Católica) e Iglesia por el Trabajo decente. También se suman curas obreros y religiosos y religiosas en barrios obreros; así como las ya citadas delegaciones de Pastoral Obrera de las diócesis catalanas.

Buscar
Historial
imatge fons bottom