
El Capítulo de la Catedral de Girona ha impulsado últimamente tres intervenciones de restauración y conservación efectuadas en importantes piezas del fondo catedralicio.
Tapa del fregadero bautismal
La tapa original del fregadero bautismal de la catedral fue retirada a principios de los años 90. Después de este tiempo en desuso se ha hecho la restauración, que ha corrido a cargo de la empresa de la restauradora Caterina Aguer Subirós. Es una pieza de madera plana con doce lados de perímetro, cubierta de cuero con tachuelas de cobre y lámina inferior de zinc para protegerla. Parece datar del siglo XVI y mide casi dos metros de ancho. Ha sido colocada en su sitio original.
Retablo del Corpus Christi
Después de la primera fase de restauración del retablo -proyecto conocido por el famoso hallazgo del vitral medieval-, a finales de 2023 se inició la segunda y última fase. Las técnicas han sido Idoia Tantull y Laia Roca, bajo la supervisión del CRBMC. La pieza ha recuperado los colores escondidos bajo una oscura capa de barniz y suciedad. El retablo, datado entre 1562 y 1570 y realizado por el escultor Antoni Coll y el pintor Perris de la Rocha, es uno de los mejores ejemplos de obras renacentistas de la colección catedralicia.
Puerta de los Apóstoles
Finalmente, entrado en 2024, se ha iniciado la restauración de los batientes de madera de la Porta dels Apòstols. La empresa 4Restaura, con el apoyo y asesoramiento del CRBMC, se ha encargado del proyecto que, entre otros pasos, ha consistido en decapar la pintura verde contemporánea que la cubría y aplicar aceites de protección a la madera. La apariencia final será cercana a la imagen que tendría en origen.