
Después de celebrar la primera "Noche de iglesias" el viernes 28 de junio, Catalonia Sacra inicia una nueva edición de "El verano es divino". La campaña veraniega vuelve a invitar a descubrir durante sus vacaciones en catedrales, basílicas, monasterios, iglesias... de alto valor patrimonial y repartidos en las diferentes comarcas. La edición 2024 de esta iniciativa propone descubrir 25 iglesias de toda Cataluña a partir de la música. De la diócesis de Girona se destacan las iglesias de Sant Miquel de Fluvià, Santa Maria Assumpta de Arenys de Mar y Sant Esteve de Olot, los monasterios de Sant Salvador de Breda y Sant Daniel de Girona, las basílicas de Sant Feliu de Girona y de Santa Maria de Castelló d'Empúries y la Catedral de Girona.
En unos meses llenos festivales y conciertos, «El verano es divino» de Catalonia Sacra de este año propone conocer de forma divulgativa la evolución de la música, en general, y de la música sacra en particular. En www.cataloniasacra.cat/lestiuesdivi , el músico y compositor, Jordi Domènech, explica los grandes cambios que ha tenido la música en cinco grandes períodos (medieval, renacimiento, barroco, clasicismo y romanticismo y siglo XX y música moderna). Doménech lo hace a partir del órgano, un instrumento importantísimo en el culto cristiano y que en una frase que se atribuye a Wolfgang Amadeus Mozart es considerado como el "rey de los instrumentos". En estas cápsulas divulgativas participan Jordi Reguant y Mercè Sanchís, dos de los organistas más reputados del país que ejemplifican con el sonido del órgano la evolución que ha tenido la música en los últimos siglos.
Cada período musical va acompañado de propuestas de visita a iglesias de alto valor patrimonial. Estos equipamientos forman parte de la Red de Catalonia Sacra y realizan un trabajo coordinado para difundir el patrimonio cultural de la Iglesia en campo como el de la conservación y preservación, gestión o la dinamización cultural y turística.
La web incluye también una selección de conciertos que tienen como escenario espacios de la Red de Catalonia Sacra y la posibilidad de suscribirse al boletín digital que recoge actividades e información sobre el patrimonio cultural de la Iglesia. En las redes sociales de Catalonia Sacra también se recomendarán listas de música sacra de cada uno de los diferentes períodos.
«Un verano divino» que abrió la primera «Noche de iglesias»
«El verano es divino» empezó el viernes 28 de junio, víspera de Sant Pere, con la primera edición de «La noche de las iglesias». Desde las nueve a las once de la noche, la basílica de Santa María del Pino de Barcelona, la basílica de Santa María de Castellón de Empúries, la catedral de Santa Tecla de Tarragona, la iglesia de Santa María de Taüll, y la catedral de San Pedro de Vic abrieron las puertas de 21 ha 23 h iluminando algunos de los silencios. La iniciativa tuvo una gran acogida.
Catalonia Sacra
Catalonia Sacra es una iniciativa que quiere dinamizar el patrimonio cultural de la Iglesia y ayudar a su gestión. Su trabajo se traduce en acciones de divulgación cultural, como una programación cultural con más de una treintena de actividades, en jornadas de formación, o bien en la coordinación de la Red de Catalonia Sacra, un trabajo coordinado de iglesias con alto valor patrimonial que trabajan conjuntamente para mejorar el atendido al visitante y su propia gestión. Catalonia Sacra está impulsado por los departamentos del Patrimonio Cultural de los diez obispados con sede en Cataluña.