La sala del Tapiz de la Creación de la Catedral de Girona acogió, la tarde del martes 23 de julio, la presentación del número 345 de la “Revista de Girona”, que edita la Diputación y que incluye un dossier titulado «Tesoros del obispado de Girona: el patrimonio cultural diocesano en el siglo XXI».
El acto contó con las intervenciones de fray Octavi Vilà, obispo de Girona; Miquel Noguer, presidente de la Diputación de Girona; Joaquim Nadal, consejero de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña, en funciones, e historiador; Francesc Miralpeix, doctor y profesor de Historia del Arte en la Universidad de Girona y coordinador del dossier «Tesoros del obispado de Girona»; y Gerard Bagué, director de la Revista de Gerona de la Diputación de Gerona.
En sus palabras, el obispo de Girona elogió la labor de la Revista de Girona: «Es todo un referente por las comarcas gerundenses y por el conjunto del país». También manifestó que «no podemos entender la Girona actual sin conocer ese patrimonio que es pasado, pero que también está presente y futuro», al tiempo que remarcó que éste «se convierte en un verdadero tesoro en conservar y compartir con todos los que vivimos aquí y con quienes nos visitan».
El dossier cuenta con los siguientes artículos y autores:
- «La catedral de Gerona: una emergencia dominante» del historiador y director, de 2013 a 2022, del Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural (ICRPC-BÚSQUEDA), Joaquim Nadal Farreras.
- «Los templos parroquiales del obispado de Girona. Un palimpsesto arquitectónico y artístico» de Joaquim M. Puigvert Solà, historiador y profesor de la Universidad de Girona.
- «Tesoros y museos». Joan Bosch Ballbona, historiador del arte y profesor de la Universidad de Girona.
- "Protagonistas y voces de una larga historia" de Marc Sureda Jubany, conservador del Museo Episcopal de Vic.
- «Entre la bonhomía y la heterodoxia. Un repaso a la obra literaria desde los gozos hasta el siglo xx» y «La música, una riqueza evanescente» del profesor de la ESMUC y escritor, Josep Pujol Coll.
- «Josep Maria Marquès, visiones desde la crisálida» de la historiadora Rosa Maria Gil.
- La Delegación Episcopal para el Patrimonio Cultural y Preservar la memoria. La custodia documental» de Joan Naspleda Arxer, delegado episcopal para el Patrimonio Cultural, y también director del Archivo Diocesano, el Archivo Capitular de la Catedral y la Biblioteca Diocesana del Seminario.
- «Fiesta, celebración y rituales. Un pozo vivo de cultura inmaterial» del historiador Xavier Solà.
- «Nuevas miradas. El patrimonio religioso del obispado en el escenario turístico y audiovisual» de las autoras Saida Palou Rubio, investigadora del Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural (ICRPC-BÚSQUEDA) - Universidad de Girona y Silvia Aulet Serrallonga, docente de la Facultad de Turismo y directora de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Co.
- «A la sombra de la catedral. El legado judío, entre la mística y la materia» de Sílvia Planas Marcé, historiadora y directora del Museo de Historia de Girona.
Fotografías: Ángel Almazan